Canarias ha registrado un total de 4.953 abortos durante el año 2023, lo que se traduce en una tasa de 11,89 interrupciones voluntarias de embarazo por cada 1.000 mujeres en edad fértil. Este incremento en la tasa respecto al 2022, cuando se situó en 10,76, ha sido revelado por el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad.
De las 4.953 interrupciones registradas, un total de 486 corresponden a jóvenes de entre 15 y 19 años; 1.096 se realizaron en mujeres de entre 20 y 24 años; 1.136 en la franja de 25 a 29 años; 1.021 en mujeres de 30 a 34 años; 806 en el grupo de 35 a 39 años; 367 en la franja de 40 a 44 años; y 40 abortos se registraron en mujeres mayores de 44 años. Asimismo, se documentó un aborto de una menor de 15 años.
Al analizar la distribución provincial, se observa que 2.581 abortos se llevaron a cabo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo la mayoría de los casos en mujeres de entre 25 y 29 años, con un total de 595 abortos. En la provincia de Las Palmas, se realizaron 2.372 interrupciones, de las cuales 541 correspondieron a la misma franja de edad.
En cuanto a la maternidad previa, el informe destaca que 2.529 de las mujeres no tenían hijos, 1.338 tenían uno, 801 contaban con dos, 210 con tres, 52 con cuatro, y 23 tenían cinco o más hijos. También se registró que 3.135 mujeres no habían tenido abortos previos, mientras que 1.211 habían tenido uno, 383 dos, 117 tres, 53 cuatro, y 54 cinco o más interrupciones voluntarias.
En términos de gestación, la mayor parte de los abortos voluntarios, un total de 3.476, se produjeron en las ocho primeras semanas de embarazo. Se realizaron además 1.352 interrupciones entre las semanas 9 y 14, y 110 entre las semanas 15 y 22, con 15 abortos efectuados a partir de las 23 semanas de gestación. En relación a los motivos de interrupción, 4.767 fueron a petición de la mujer; 57 se registraron por grave riesgo para la vida o salud de la embarazada; 105 por riesgo de graves anomalías en el feto; y 24 por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable, sin que se hayan documentado casos por «varios motivos».
A nivel nacional, España contabilizó un total de 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo en 2023, lo que representa un aumento de 4.781 respecto al año anterior. La tasa de IVE en el país alcanzó 12,22 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, superando las cifras de años anteriores. La mayoría de las interrupciones se practicaron en centros privados y se observa un aumento significativo en todos los grupos de edad.
El Ministerio de Sanidad ha subrayado la necesidad de continuar con el trabajo en educación sexual y reproductiva, así como en el acceso a métodos anticonceptivos, con el objetivo de reducir el número de embarazos no deseados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha