25 febrero, 2025
InicioNoticiasCantabria en Alerta: Más de 130 Incendios Forestales Azotan la Región en...

Cantabria en Alerta: Más de 130 Incendios Forestales Azotan la Región en una Crisis Desbordante

La comunidad autónoma de Cantabria ha sido escenario de diversos incendios forestales que han impactado gravemente en varias de sus localidades. Entre las más afectadas se encuentran Villafufre, Villacarriedo, Selaya, San Roque de Riomiera, Arredondo, Miera, Soba y Vega de Pas. Según el Gobierno regional, desde el pasado sábado se han reportado hasta 133 incendios que han arrasado aproximadamente 2.000 hectáreas de terreno.

A diferencia de lo que podría suponerse, estos incendios no tienen su origen en causas naturales. En Cantabria, al igual que en otras regiones del norte de España como Asturias y el País Vasco, la responsabilidad recae en la acción humana. La errónea creencia de que el fuego puede ser un agente de regeneración del pasto lleva a algunas personas a iniciar fuegos, a pesar de que las autoridades advierten que, salvo que estos sean controlados y se limiten a pequeñas superficies, esta práctica resulta perjudicial.

Los incendios que han afectado a Cantabria son característicos por su impacto en zonas de matorral en lugar de áreas arboladas. La situación se complica con las rachas de viento del sur, que aportan una brisa cálida y seca propicia para la propagación del fuego, especialmente durante los meses críticos de febrero, marzo y abril. A esto se suma la falta de ganado y la escasa vigilancia en las zonas altas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de expansión del fuego y la posterior erosión del suelo.

La administración de María José Sáenz de Buruaga ha tomado cartas en el asunto, movilizando un importante despliegue de recursos que incluye 33 de las 36 brigadas de bomberos disponibles, 220 agentes forestales, 20 profesionales del medio natural, 4 técnicos de guardia y 6 emisoristas. Resulta relevante señalar que Cantabria representa el 15% del total de incendios en España, a pesar de que su territorio solo abarca el 1% del país.

Entre las áreas más perjudicadas se encuentran el valle del Pas y la comarca de Nansa, que han sido blanco frecuente de estos actos incendiarios. El Gobierno ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para facilitar la detección tanto del inicio de los incendios como de sus posibles autores. Las personas responsables enfrentan sanciones penales, y aquellos que se dediquen a la ganadería podrían ser inhabilitados para ejercer su oficio, lo que representa un grave riesgo para su sustento.

Afortunadamente, a partir del lunes se observó una mejora en la situación, con un solo incendio activo en San Roque de Riomiera y otros dos bajo vigilancia en Villacarriedo. A pesar de que la Administración regional ha mantenido el nivel 2 de alerta en 10 de las 13 comarcas forestales, se espera que las condiciones meteorológicas favorables de los próximos días, que incluyen un aumento en la humedad, precipitaciones y una disminución del viento, contribuyan a una recuperación general en el estado de los bosques y la biodiversidad de la región.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares