Cantero de Letur: El Legado Ecológico de Paco Cuervo y Sus 20 Vacas, 35 Años de Utopía Sostenible
Paco Cuervo, junto a su esposa, quien es maestra de profesión, se estableció en el municipio de Letur en 1985. Con el capital de una herencia, decidió fundar Cantero de Letur en 1989, apostando por la producción ecológica en una época en la que este concepto era aún desconocido para muchos. Comenzó su camino empresarial con la ayuda de amigos y 20 vacas, y actualmente produce 4 millones de litros de leche de vaca, cabra y oveja, ofreciendo una amplia gama de productos lácteos.
Los primeros años de la empresa fueron difíciles y estuvieron marcados por pérdidas, así como por la enfermedad del fundador en 1993. Fue en ese momento cuando Juan Leralta y Pilar Lecina, esposa de Cuervo, asumieron el liderazgo de la empresa, que comenzó a destacar en 1995 con la producción de yogures y leche de cabra. A lo largo de más de tres décadas, Pablo Cuervo, hijo del fundador, ha mantenido los principios de la compañía, que actualmente cuenta con casi cien empleados entre la fábrica y las granjas asociadas.
Cantero de Letur ha trascendido lo puramente económico para convertirse en un impulsor local, con proyectos como Letur Repuebla, una iniciativa que ha resultado en la construcción de 10 viviendas con el objetivo de atraer y establecer nuevas familias en la zona. Además, la empresa está trabajando en la expansión de su infraestructura con la construcción de un nuevo centro de 2.200 metros cuadrados que potenciará su producción.
En 2021, Cantero de Letur inauguró su propia granja de cabras, la cual ya provee la mitad de la leche procesada por la empresa. Esta granja también sirve como centro de divulgación, con visitas escolares y turísticas, y se espera alcanzar las 4.000 cabezas de ganado en el futuro.
La empresa tiene un compromiso sólido con la cooperación internacional, reinvertiendo el 10% de su beneficio anual en proyectos como en Etiopía, donde colaboran con una organización que proporciona cabras a familias necesitadas. Asimismo, destinan tres cuartas partes de sus beneficios al crecimiento y desarrollo local.
Cantero de Letur incorpora la sostenibilidad en su ADN, utilizando paneles solares, recolectando agua de lluvia y reutilizando el calor generado, lo que demuestra su compromiso consciente y respetuoso con el medio ambiente. La empresa mantiene estándares de calidad, seguridad alimentaria e innovación en sus procesos y productos.
Su excelencia ha sido reconocida con más de veinte premios, destacando el galardón de Mejores Prácticas de Consumo otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, entre otros reconocimientos por innovación, calidad, igualdad y responsabilidad social y ambiental. El éxito de Cantero de Letur demuestra que es posible combinar empresa, ética y ecología para generar un impacto profundo y sostenible en una comunidad.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.