Cuenca, 23 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con la formación continua de agricultores y ganaderos, un esfuerzo clave para mantener a este sector en la vanguardia del desarrollo agrícola. En esta línea, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) llevó a cabo el pasado día una jornada de formación en el Centro de Investigación Agroforestal (CIA) en Albaladejito, centrada en el uso del Cuaderno de Campo Digital y el Registro de Explotaciones Agrícolas.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, destacó la relevancia de estas herramientas a pesar de que su uso es opcional hasta el año 2028. «Es muy recomendable que agricultores y ganaderos lo conozcan, ya que se trata de una herramienta muy útil para el manejo de las explotaciones», afirmó. Durante su intervención, Canales animó a los asistentes a adoptar esta tecnología, señalando que se trata de un recurso que puede facilitar la gestión agrícola, minimizando complicaciones y sanciones.
La viceconsejera subrayó que el Cuaderno de Campo Digital no solo ayuda a estar al día con la normativa vigente, sino que también favorece el cumplimiento de los ecoregímenes en la región. Además, destacó que en caso de sanciones, el uso de esta herramienta podría reducir las penalizaciones a la mitad. Canales hizo hincapié en la necesidad de «hacer pedagogía positiva» sobre la implantación de este sistema, que será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para aquellos que realicen tratamientos fitosanitarios, conforme al Real Decreto 34/2025.
Desde la Consejería, Canales anunció también la inminente convocatoria de asesoramiento para agricultores, con un presupuesto inicial de 1.250.000 euros, y un impulso a la innovación agrícola con una nueva convocatoria valorada en 10,8 millones de euros, además de más de 2,5 millones destinados a programas de formación. Estas iniciativas tienen como propósito fortalecer el sector agrícola, modernizando las explotaciones y mejorando el conocimiento de los agricultores y ganaderos sobre las nuevas tecnologías aplicables a su actividad.
La apuesta por la formación y el uso de tecnologías modernas busca adaptar el sector agrícola a la nueva realidad, promoviendo explotaciones más eficientes y competitivas en un contexto que exige cada vez más conocimiento y especialización.
vía: Diario de Castilla-La Mancha