11 octubre, 2025
InicioNoticiasViajesCaramelos y Silencios: Los Cortometrajes Destacados en Ouigo Orgullo 2025

Caramelos y Silencios: Los Cortometrajes Destacados en Ouigo Orgullo 2025


Éxito del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025: Celebrando la Diversidad en el Cine

La cuarta edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 cerró con gran éxito en los emblemáticos Cines Proyecciones de Madrid. Más de 250 personas se congregaron para celebrar una noche dedicada a la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+. Este festival, que se ha convertido en un referente dentro del panorama cultural, tuvo lugar el jueves pasado y contó con la participación de reconocidas figuras del medio, incluyendo a la escritora Valeria Vegas, el actor Miguel Diosdado y la presentadora Carolina Iglesias.

Una de las principales características de este evento es su capacidad para atraer a creadores emergentes, y este año ha batido récords con más de 300 guiones presentados. Esta afluencia de propuestas demuestra el creciente interés por abordar la diversidad a través del cine. Durante la velada, se entregaron varios premios destacados: el galardón al Mejor Cortometraje fue concedido a «Silencios», del director Yago Casariego, mientras que el reconocimiento del público fue para «¿Quieres un caramelo?», dirigido por Irene de Francia. Estos premios vienen acompañados de incentivos económicos de 4.000€ y 1.500€, respectivamente.

Otro de los momentos emotivos de la gala fue la entrega del premio a la Mejor Interpretación, que distinguió a los actores Nicolás Gaude y David Tortosa por su conmovedora actuación en «Nuestra distancia». Casariego, al recibir su premio, subrayó la importancia de narrar historias genuinas desde la perspectiva de las personas sordas, señalando: “Queríamos que esta historia conectara desde ahí”. Su comentario resuena con el propósito del festival, que busca promover narrativas auténticas y diversas.

El evento no solo se enfocó en el cine, sino que también contó con el apoyo de representantes institucionales como Juan José Marcano y Ana Prados. Ambos destacaron la crucial relevancia del festival en el contexto de las políticas sociales y la inclusión. Esta intersección entre el arte y la sociedad es fundamental, y todos los cortometrajes premiados tendrán la oportunidad de ser proyectados en la 30ª edición del Festival LesGaiCineMad, lo que contribuirá a la difusión de este talento emergente.

El Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo ha demostrado ser una plataforma significativa para discutir temas de igualdad de género y justicia social. Este año, Valeria Vegas actuó como madrina del evento, en una gala que también incluyó a un jurado compuesto por profesionales del cine comprometidos con la defensa de los derechos LGTBI+. La variedad de perspectivas que estos jurados aportan es vital para garantizar que se escuchen múltiples voces.

OUIGO, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la creatividad y la promoción de historias inclusivas y diversas. Ha otorgado una dotación económica a los 10 cortometrajes finalistas, así como un vale para disfrutar de sus destinos. Esta iniciativa busca alentar a los creadores a seguir explorando el cine como medio para fomentar la inclusión y la diversidad.

El festival se ha afianzado como un evento indispensable en el calendario cinematográfico español, no solo por su contribución a la industria, sino también por su papel en la visibilidad de historias que representan la pluralidad de experiencias y realidades en nuestra sociedad actual. A través de su enfoque, ha logrado crear un espacio donde emergen narrativas que merecen ser contadas y celebradas, lo que enriquece tanto al campo del cine como a la comunidad en su conjunto.

Cada año, OUIGO Orgullo reafirma su valía como vehículo de cambio social, ofreciendo una plataforma que no solo celebra el arte cinematográfico, sino que también promueve valores de aceptación e inclusión. Con la creciente participación de nuevos talentos y la voluntad de abordar temas relevantes, el festival se encamina hacia un futuro prometedor.

En un momento tan crucial para el activismo LGTBIQ+, el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 ha demostrado que el cine puede ser una poderosa herramienta para la visibilidad y el entendimiento. Con su enfoque renovador y una programación diversa, la gala de este año es un recordatorio de que las historias del colectivo LGTBIQ+ son vitales para el tejido cultural de España, y que su voz merece ser escuchada con fuerza y determinación.

El festival no solo mira hacia el presente, sino que también tiene la vista puesta en el futuro, invitando a creadores a seguir contando historias que cambien la narrativa y que, a través del arte, fomenten un mundo más justo e inclusivo. Esto reafirma el compromiso de OUIGO como defensor de la diversidad y la igualdad en todos los aspectos de la vida, haciendo resonar un mensaje poderoso: la diversidad en el arte es tan valiosa como en la vida misma.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.