En un destacado evento que fusionó tradición e historia, el municipio de Carcelén estuvo presente en la Feria de Albacete, donde se centró en su cultura pastoril y su rica herencia arqueológica. El 12 de septiembre de 2025, el vicepresidente provincial, Fran Valera, actuó como anfitrión, enfatizando la relevancia del pastoreo en la provincia, además de la iniciativa de la ‘Carrera de los Montones’ y el interés por las fases recientes del proyecto arqueológico de las cuevas de Pepe Roque.
Con la interpretación de signos realizada por Aída Rivero y la presentación de Raquel Cortijo, el evento resaltó la identidad cultural local, describiéndola como una «ventana a la identidad de la provincia», según Valera. Además, se rindió homenaje a aquellos que preservan las tradiciones y oficios rurales.
El alcalde Antonio Moreno describió a Carcelén como el «gran desconocido de la Mancha», situado a solo 50 km de Albacete, famoso por sus paisajes impresionantes. Moreno compartió su experiencia en la ganadería, destacando el manejo innovador de su rebaño de 850 cabras lecheras, apoyado por tecnología como el GPS y perros guardianes, pero siempre subrayando el rol insustituible del pastor.
En un toque más personal, Pedro García Navalón, un pastor local, narró anécdotas sobre su vida en el pastoreo, poniendo énfasis en el vínculo especial con sus animales. Definió esta conexión como una sabiduría que se hereda a través de la experiencia práctica.
La gala también trató el patrimonio relacionado con el proyecto arqueológico de las cuevas sepulcrales de Pepe Roque, que revela un pasado prehistórico entrelazado con la historia del pastoreo. Valera subrayó que la investigación en estos sitios puede ser un motor cultural y turístico, añadiendo valor a la comunidad y asegurando la herencia a las futuras generaciones.
El evento no perdió de vista la ‘Carrera de Antorchas y la Quema de Montones’, un evento de Interés Turístico Regional que se lleva a cabo cada 23 de agosto y que simboliza prácticas de gestión forestal vinculadas al ganado de la zona. Esta festividad multiplica por quince la población local, reflejando la interacción milenaria con el paisaje de La Manchuela.
Sara Gómez, vicepresidenta de la Asociación de Turismo de Carcelén, aprovechó para invitar a los presentes a explorar Carcelén durante todo el año, mencionando desde su castillo hasta el archivo de cetrería. El evento concluyó de manera dulce, con rolletes de aguardiente elaborados por las vecinas locales, celebrando la prosperidad de Carcelén y la Feria de Albacete.
vía: Diario de Castilla-La Mancha