La Red de Economatos de Cáritas en la Archidiócesis de Toledo ha experimentado un notable crecimiento en sus operaciones durante el año 2024, alcanzando una media de 869 familias atendidas cada mes, lo que equivale a aproximadamente 2,600 personas beneficiadas. Esta red está compuesta por 15 economatos ubicados en diferentes localidades de la provincia, incluyendo Yepes, Seseña, Sonseca, Torrijos, Ocaña, Consuegra, Oropesa, Villacañas, Madridejos, Mora, Valmojado, Talavera de la Reina, Illescas, y dos economatos en Toledo: Beato Cardenal Sancha y José Rivera, el último de los cuales se encuentra en los bajos de la Parroquia de San Ildefonso.
Mónica Moreno, secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, ha resaltado la vital importancia del trabajo realizado por las Cáritas Parroquiales y el valioso papel de su voluntariado, que hacen posible el funcionamiento de este recurso esencial, que a menudo enfrenta desafíos en términos de personal y recursos económicos. Moreno ha subrayado cómo estas Cáritas Parroquiales buscan activamente el apoyo de ayuntamientos, la Diputación, hermandades y cofradías, así como la organización de campañas de recogida de alimentos, lo que les permite atender a un número creciente de personas cada año.
Además, la secretaria general ha elogiado la labor de ‘Empresas con Corazón’, un grupo de entidades privadas que ofrecen su apoyo a Cáritas a través de donaciones en especie, facilitadas desde el Centro de Distribución ‘Virgen del Sagrario’. Este esfuerzo garantiza que las familias atendidas reciban productos de primera calidad en todos los economatos, que operan de manera similar a pequeñas tiendas. Los participantes tienen la oportunidad de elegir los productos que más necesitan, ya sea alimentación o artículos de higiene personal y limpieza, lo que evita las largas esperas.
El acceso a estos economatos se realiza mediante un sistema de cita previa, seguido de una entrevista con trabajadores sociales o voluntarios, quienes evalúan las necesidades individuales de cada familia. Mensualmente, se asigna un presupuesto que varía según el número de miembros de cada hogar; este dinero sirve solo como referencia para facilitar la compra ficticia en el economato, ya que la entrega de productos es completamente gratuita.
Este 2025 se conmemora el décimo aniversario de la creación del primer economato en la Archidiócesis de Toledo, establecido en el Centro ‘Beato Cardenal Sancha’. Este proyecto nació con la misión de dignificar el proceso de ayuda alimentaria y fomentar la autonomía personal, familiar y social a través de una gestión ordenada de los recursos destinados a alimentos y productos de higiene.
Desde su establecimiento, la Red de Economatos ha mostrado un crecimiento significativo, especialmente durante la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus en 2020. Bajo el impulso del arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro Chaves, la red se fortaleció mediante el Proyecto COR-Iesu. En aquel momento, además del centro inicial, ya operaban economatos en Torrijos, Talavera de la Reina, Illescas y Oropesa. Actualmente, la red ha ampliado su alcance a 15 economatos, continuando su misión de asistencia y apoyo a las familias más necesitadas de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha