Este viernes, a las siete de la tarde, el Museo Etnográfico San Isidro Labrador de Villarrubia de los Ojos acogerá un evento literario centrado en la biodiversidad del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La presentación del libro «Desde La Quebrada. Una historia natural del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y su entorno» ha generado gran expectación, dada la relevancia de este paraje natural, conocido por su belleza y fragilidad.
La obra, escrita por Carlos Villanueva Fernández-Bravo, se presenta como el volumen número 250 de la Colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos. Villanueva, junto a la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina Juárez, y el ilustrador Ángel R. Moya, participará en el evento para compartir sus perspectivas sobre el libro. Villanueva, biólogo y observador apasionado de aves, cuenta con dos décadas de experiencia en la observación de la fauna local y ha colaborado estrechamente con el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
La Quebrada, que se erige como el núcleo del libro, representa más que un simple lugar geográfico; es un símbolo de la relación histórica entre la humanidad y el entorno fluvial del Guadiana. Originalmente una casilla de pescadores, ahora funciona como estación de anillamiento y punto de encuentro para los entusiastas de la naturaleza. Desde este sitio, Villanueva ofrece un recorrido por los corredores naturales y las temporalidades que componen la historia del parque, haciendo hincapié en los paseriformes migratorios que atraviesan continentes para regresar a sus orígenes.
Carlos Villanueva Fernández-Bravo, nacido en Madrid en 1968, es una figura destacada en el ámbito de la conservación de aves y ha sido parte activa del programa Paser de SEO/Bird Life desde 1997. Su experiencia en el parque entre 1992 y 1999 ha enriquecido su visión sobre esta área natural, además de haber editado otras publicaciones como «Entre pucheros y alambiques».
Ángel Ramón Moya, el ilustrador que acompaña a Villanueva en este proyecto, es un artista plástico de renombre nacido en Albacete en 1976. Su habilidad para plasmar la esencia de la naturaleza en sus obras le ha permitido colaborar con importantes figuras del conservacionismo en España, recibiendo reconocimiento tanto nacional como internacional.
Este nuevo volumen no solo enriquece la biblioteca de autores manchegos, sino que también reitera el compromiso de la misma para hacer accesible la cultura y el conocimiento sobre la región. «Desde La Quebrada» estará disponible en librerías y para suscriptores, convirtiéndose en un recurso esencial para quienes deseen profundizar en la importancia ecológica de las Tablas de Daimiel en el contexto del ecosistema manchego.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

