Siempre he destacado de la gente de Alcázar de San Juan su espíritu solidario y generoso y, no hay mayor generosidad, que donar a tu ciudad un legado que puedan valorar y disfrutar las generaciones presentes y futuras. Esto es lo que ha hecho Pepe Herreros, uno de los artistas más representativos de nuestra ciudad, cediendo al Ayuntamiento 100 de sus obras más representativas, además de mobiliario y otros enseres, para la creación de una fundación-museo, aportando también la cantidad de 3.000 euros para los gastos de constitución.
Como alcaldesa de Alcázar, no puedo más que decir “gracias Pepe”. Gracias por tu trabajo y por el amor que siempre has mostrado a nuestra ciudad y por este gesto altruista. Nos dejas un legado de valor incalculable que servirá, no sólo para conocer mejor tu obra y acercar el arte a vecinos y visitantes, sino también para enriquecer el patrimonio alcazareño, por el que con tanto cariño y empeño estamos trabajando en los últimos años.
Para el Ayuntamiento de Alcázar será un orgullo ser patrono de la Fundación José Herreros. No sólo por contar con la obra de un pintor y escultor tan significativo, sino también porque encarnas a la perfección ese espíritu alcazareño inconformista, tenaz, autodidacta y creativo. Esa capacidad de superación que te ha hecho grande entre los grandes, dejando tu sello en la historia del arte de nuestro país, con ese colorido tan tuyo, y la impronta de nuestras raíces manchegas en tus paisajes geométricos, llenos de humanidad y sentimiento.
Pepe ha llevado La Mancha y Alcázar de San Juan por todo el mundo, nunca se ha olvidado de sus raíces, de esas señas de identidad de las que como artista también forma parte. Es todo un ejemplo de humildad y capacidad de superación, además de un gran artista. Su obra nos enseña a mirar, a detenernos, a sentir lo que nos rodea… a tener esa otra mirada tan necesaria para entender el mundo, la mirada de un inconformista lleno de ternura.
Por todo ello, una vez más, “gracias Pepe por tu generosidad” y por pasar por la vida de Alcázar dejando huella que, con la creación de tu Fundación, será permanente. Ese es mi compromiso contigo como alcaldesa y como alcazareña.
BREVE CURRÍCULUM DE JOSÉ HERREROS
José Herreros Galán (Alcázar de San Juan, 1928). Pintor y escultor. Autodidacta. Se inicia en el mundo artístico desde muy joven, diseñando motivos ornamentales, que son utilizados para piezas cerámicas, en una fábrica en Madrid. Empieza a despuntar en las artes plásticas a partir de 1949, a los 21 años.
Más tarde en la década de los años 50 se traslada de Madrid a su ciudad natal, donde realiza casi toda su cosecha artística. Será a partir de aquí, cuando su obra comienza a reconocerse, sobre todo, tras conseguir la Segunda Medalla que le otorgaron en la Exposición Nacional Homenaje a Zabaleta en 1955 en Quesada (Jaén). Ese mismo año de 1955 realiza un viaje de observación de carácter artístico-cultural por Europa Central viajando por Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza, realizando exposiciones individuales en Berna (Suiza) Dusseldorf (Alemania) y Estocolmo (Suecia). Posteriormente se instala en España, y concurre a las exposiciones manchegas más representativos de la época.
Fruto de dicha actividad, se le concede en la Exposición Manchega de Artes Plásticas de Valdepeñas de los años 1957 y 1967, con los Premios Diputación Provincial y Premio Utrera Molina, respectivamente. Entre ambas fechas le habían sido otorgado otros galardones, cabe destacar en 1961 el Primer Premio de Dibujo en la Exposición de Artes Plásticas de Puertollano y en 1964 el Primer Premio y Medalla del Certamen en la Exposición Regional de Pintura de Alcázar de San Juan.
Por estas fechas organiza varias exposiciones individuales en varias ciudades españolas dando a conocer su pintura y escultura, como en Madrid, León, Santander, Ciudad Real, Alcázar de San Juan y Santiago de Compostela.
Su obra plástica combina la pintura con la escultura, el dibujo y el grabado, y se encuentra representada por varios países. La pintura de Herrero destaca por su personal interpretación del color.
Ha ejercido como profesor de artes plásticas en diversos estamentos públicos.
En el año 2008 el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, reconociendo su valía artística, le dedicó una calle con su nombre.