Los jóvenes preuniversitarios de Castilla-La Mancha están lidiando con un futuro laboral marcado por la incertidumbre, según el ‘X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes’, elaborado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT. Un preocupante 48,2% de los encuestados anticipa que las perspectivas de empleo se deteriorarán en los próximos cinco años. Solo el 20,2% confía en que la situación mejorará, mientras que un 31,6% considera que se mantendrá igual.
Nuño Nogués, director del informe, subraya que este pesimismo refleja la percepción de los jóvenes sobre la creciente inestabilidad y el empeoramiento de las condiciones laborales a su alrededor. A pesar de estas inquietudes, una notable mayoría, el 65,4%, se muestra optimista y confía en encontrar empleo en menos de un año tras finalizar sus estudios.
Los factores que consideran cruciales para alcanzar un puesto de trabajo son principalmente el interés y la motivación, mencionados por el 58,8% de los encuestados, seguidos de la experiencia (49,9%), los conocimientos (48,5%) y el dominio de idiomas (42,1%). En relación a su futura carrera académica, el 51,5% manifiesta su deseo de cursar estudios universitarios, priorizando la vocación (70,3%) en su elección, aunque también valoran las salidas laborales (60,6%) y el potencial salario (39,9%). Las áreas que más les atraen son Empresas/Economía (29,6%), Magisterio (21,2%) y Marketing/Publicidad (19,1%).
El informe también destaca la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de los jóvenes. Un 90% de los encuestados cree que la IA transformará de manera significativa el mundo, y el 80,5% expresa su preocupación por el impacto negativo que esto pudiera tener en el empleo, temiendo una posible reducción de puestos laborales. Más de la mitad de los jóvenes utiliza estas herramientas para ayudar en sus tareas escolares, mientras que otros se sienten interesados en la IA aunque no la usan activamente.
A pesar de los desafíos, el 69,8% de los jóvenes siente que está mejor preparado académicamente que sus padres, lo que sugiere una mejora en el acceso y la oferta educativa en la región. No obstante, Nogués advierte que hay áreas en las que la preparación puede ser deficiente, particularmente en comprensión lectora y matemáticas.
En cuanto a sus aspiraciones, un 33,3% de los jóvenes desea emprender, buscando desarrollar proyectos que les resulten atractivos. Además, un 64,9% está dispuesto a buscar empleo fuera de España, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con años anteriores, lo que indica un cambio en la búsqueda de nuevas experiencias.
Este exhaustivo análisis sobre la situación de los jóvenes en Castilla-La Mancha evidencia no solo sus miedos, sino también sus ambiciones y las oportunidades que desean forjar en un entorno laboral incierto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha