21 febrero, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha, a la cabeza en España con un 57,3% de plazas...

Castilla-La Mancha, a la cabeza en España con un 57,3% de plazas de Pediatría de Atención Primaria sin especialistas, según AEPap

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha presentado datos alarmantes sobre la atención pediátrica en España, revelando que más de 1,9 millones de niños de 14 años y menos no tienen asignado un pediatra en su centro de salud. Esta cifra marca un incremento notable en comparación con 2018, cuando se reportaron 360.000 pequeños sin la atención pediátrica adecuada. Castilla-La Mancha se destaca como la comunidad autónoma más afectada, con un preocupante 57,3 por ciento de sus plazas de Pediatría de Atención Primaria sin un especialista.

Pedro Gorrotxategi, presidente de AEPap, mostró su preocupación por el deterioro de la situación, indicando que alrededor de 600.000 niños no tienen acceso a ningún médico, lo cual calificó como «muy grave». Gorrotxategi subrayó que actualmente ninguna comunidad autónoma asegura el derecho de los niños y adolescentes a contar con un pediatra en su atención primaria, lo que evidencia un descuido significativo por parte de las autoridades en lo referente a la salud infantil.

La divulgación de estos datos coincide con la celebración del 21º Congreso de AEPap en Madrid, que se lleva a cabo del 20 al 22 de febrero. Este evento pone de manifiesto la urgencia de incrementar la cantidad de pediatras en Atención Primaria, no solo para afrontar enfermedades agudas, sino para el adecuado cuidado de condiciones crónicas. En un estudio previo, ya se advertía sobre el déficit de especialistas en pediatría, que en 2018 alcanzaba el 26 por ciento, con 1.729 plazas sin cubrir. La revisión más reciente ha mostrado que el déficit ha aumentado a un 32 por ciento, lo que equivale a aproximadamente 2.130 pediatras necesitados.

Las comunidades más perjudicadas comprenden a Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, mientras que Cantabria es la región con menor déficit, con un 2,5 por ciento. Simultáneamente, se ha observado un crecimiento del 36 por ciento en las plazas de Pediatría hospitalaria en los últimos 14 años, aunque este aumento no es uniforme en todas las comunidades. En regiones como Madrid, Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, se proyecta que en 2024 muchos pediatras de Atención Primaria atenderán a más de 1.000 pacientes cada uno, superando el límite recomendado.

Esta situación ha resultado en un ciclo vicioso donde el aumento de la demanda en Atención Primaria provoca que más niños busquen atención en urgencias, lo que no solo incrementa la carga en los hospitales, sino que también eleva los costos de atención y aleja a los pacientes de un contexto familiar cercano.

La AEPap ha demandado un incremento en las plazas de Médico Interno Residente (MIR), con la esperanza de atraer a más médicos hacia el ámbito de Atención Primaria. Sin embargo, el aumento de estas plazas ha coincidido con un crecimiento en las vacantes hospitalarias, lo que ha resultado en que múltiples residentes opten por formar parte del ámbito hospitalario, perpetuando así la escasez en los centros de salud.

Durante el congreso, se abordarán otros temas pertinentes, como el aumento de trastornos del espectro autista (TEA) y el alarmante incremento de urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes, un problema que ha escalado tras la pandemia de Covid-19, conocido por incluir trastornos de la conducta alimentaria y autolesiones.

La AEPap seguirá trabajando en la defensa de la salud infantil, con la misión de garantizar que todos los niños y adolescentes del país reciban una atención de calidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares