19 mayo, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Acoge la Primera Reunión Itinerante del Pleno del Consejo Interterritorial...

Castilla-La Mancha Acoge la Primera Reunión Itinerante del Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización el 17 de Junio

El próximo 17 de junio, Toledo será el escenario de la primera reunión itinerante del Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, presidida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este evento se enmarca en un contexto de incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos y tiene como objetivo abordar los desafíos que enfrentan las exportaciones españolas, en particular aquellas de Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, resaltó durante una reciente reunión la necesidad de un trabajo conjunto entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para fortalecer el tejido exportador de la región. Franco enfatizó que el diálogo y la colaboración son esenciales para lograr un crecimiento internacional, a pesar de las adversidades que puedan presentarse.

Para hacer frente a la situación generada por los aranceles estadounidenses, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha varias iniciativas. Entre ellas se encuentra la creación del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles y un aumento en el presupuesto del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). La consejera hizo hincapié en que sectores como el del calzado están experimentando una reducción en los pedidos desde Estados Unidos, reflejando la presión que enfrentan las empresas locales.

La preocupación por los aranceles, según Franco, es un desafío común dentro de la Unión Europea. En este sentido, el Ministerio de Economía ha presentado un Plan de Respuesta que muestra su compromiso hacia las pequeñas y medianas empresas afectadas, así como a las 500 que representan el 78% de las exportaciones españolas a EE. UU.

Franco también expresó su agradecimiento por elegir Toledo como sede de la reunión, que reunirá a representantes del Gobierno, comunidades autónomas, cámaras de comercio y agentes sociales para discutir el impacto de los aranceles en las exportaciones y la inversión internacional. Se anticipa que estas temáticas también serán abordadas en el noveno Foro de Empresas de Capital Extranjero de Castilla-La Mancha, programado para el 28 de mayo en Madrid.

A pesar de alcanzar un récord de exportaciones, rozando los 2.760 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 11,6% en comparación con el año anterior, Castilla-La Mancha enfrenta desafíos significativos. En el mismo período, se registró una caída del 3,5% en las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que genera inquietud en el sector.

La consejera brindó datos sobre las exportaciones, donde se destacan aumentos en sectores como el vino y las bebidas. Sin embargo, también se observan descensos en las ventas de aceite y queso, además de un descenso del 5,5% en el calzado hacia el mercado estadounidense. Este escenario resalta la complejidad a la que las empresas regionales deben hacer frente y la urgencia de implementar estrategias efectivas para adaptarse a un entorno comercial incierto. Con la reunión en Toledo acercándose, la expectativa por soluciones para los exportadores de Castilla-La Mancha se intensifica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.