El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción tras la aprobación del anteproyecto de reforma de la Ley Electoral por parte del Ejecutivo central. Esta reforma establece la obligatoriedad de al menos un debate electoral en los medios de comunicación públicos, además de la obligación de divulgar microdatos en las encuestas que se publiquen durante la campaña electoral.
Esther Padilla, consejera y portavoz del Gobierno autonómico, hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que se presentaron los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno. Padilla resaltó que, desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de la región, se han llevado a cabo debates electorales que no habían tenido lugar anteriormente, ni siquiera durante el mandato del Partido Popular. El primer debate, según indicó, se celebró en 2019, lo que considera un «buen síntoma» para la democracia y la transparencia, ya que permite a los candidatos exponer y confrontar sus ideas durante el periodo electoral.
Respecto a las encuestas, Padilla puntualizó que el Gobierno regional no las elabora ni las encarga; sin embargo, reconoció que los partidos políticos suelen encargarlas o promocionarlas. Algunas de estas encuestas son precisas, mientras que otras fallan en su estimación. Aun así, la consejera destacó que las encuestas que han demostrado ser fiables han coincidido con los resultados electorales en la región, donde actualmente se otorga una mayoría absoluta al presidente Page. Según Padilla, esto indica un fuerte respaldo de la sociedad de Castilla-La Mancha hacia las políticas del Gobierno.
La reciente aprobación de la reforma electoral es vista con optimismo por el Ejecutivo regional, que resalta la importancia de los debates públicos como una herramienta para fortalecer el debate democrático y la participación ciudadana.
vía: Diario de Castilla-La Mancha