El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su compromiso de destinar aproximadamente 80.000 euros este año para respaldar siete iniciativas relacionadas con la investigación del legado arqueológico y paleontológico en la provincia de Cuenca. Estas aportaciones económicas tienen como objetivo apoyar diversas investigaciones que buscan profundizar en el conocimiento histórico y cultural de la región.
Una de las destacadas investigaciones que se están llevando a cabo con este respaldo se enfoca en el yacimiento de Noheda, ubicado en la localidad conquense de Villar de Domingo García. Expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha están analizando los espacios de habitación en la villa romana, arrojando luz sobre la vida en esta antigua civilización.
Además, entre los proyectos financiados se encuentran el análisis de la Paleontología del Cretácico Inferior en la zona norte de la Serranía de Cuenca, el estudio del poblamiento prehistórico y el arte rupestre en la ribera del río Cabriel, indagaciones sobre la transformación de una madina islámica en una cabecera de la Orden de Santiago, entre otros proyectos de investigación. Todo esto contribuirá a enriquecer el conocimiento sobre la historia y el patrimonio de la región.
Las excavaciones realizadas en la villa romana de Noheda durante 2023 han revelado hallazgos significativos, como fragmentos de cerámica, una placa de mármol con epígrafe y la participación de estudiantes locales en la exploración de tumbas. Se espera que en las próximas semanas se lleven a cabo nuevas técnicas de investigación, como el georradar, y se profundice en el análisis de la fauna y flora de la época romana a partir de los vestigios encontrados.
El yacimiento de Noheda, con su famoso mosaico figurativo, es un punto de interés tanto para expertos como para aficionados a nivel internacional. Su importancia radica en formar parte de un paisaje cultural rico en historia, junto a otros yacimientos como Segóbriga, Ercávica y Valeria, que en conjunto ofrecen una visión detallada de la vida en la antigüedad en la Península Ibérica.
Durante la visita al yacimiento, José Luis Martínez Guijarro estuvo acompañado por representantes de la arqueología, la cultura regional, la educación y la administración provincial, reafirmando así el compromiso interinstitucional con la preservación y difusión del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha.
En definitiva, este apoyo financiero a las investigaciones en Cuenca demuestra el compromiso de las autoridades regionales por fomentar el estudio y la protección del legado arqueológico y paleontológico, enriqueciendo de este modo el conocimiento sobre la historia y la cultura de la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.