28 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha aprobará 5,8 millones de euros para compensar a agricultores de...

Castilla-La Mancha aprobará 5,8 millones de euros para compensar a agricultores de zonas de montaña este martes

Este martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha está preparado para aprobar la convocatoria de ayudas agroambientales destinadas a regular los pagos compensatorios por las zonas de montaña. Estas ayudas serán financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y forman parte del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 (Pepac).

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que esta convocatoria contará con un presupuesto total de 5,8 millones de euros a lo largo de todo el periodo, buscando beneficiar a aproximadamente 3,000 titulares de explotaciones agrarias en la región. Esta iniciativa tiene el fin de compensar las dificultades adicionales que enfrentan las parcelas en zonas montañosas, atendiendo así las solicitudes de agricultores y ganaderos locales y alineándose con los compromisos agroambientales estipulados en el Pepac.

Las declaraciones de Martínez Lizán se realizaron antes de su participación en el Foro Conversa ‘Guadalajara: una provincia con calidad diferenciada’, un evento organizado por la Cadena SER Castilla-La Mancha en Cogolludo, donde estuvieron presentes diversas autoridades locales y representantes del sector agroalimentario.

El consejero destacó que Guadalajara será la provincia más beneficiada por esta ayuda en comparación con otras regiones, seguida por Cuenca, según la información proporcionada por la Junta en una nota de prensa. Esta ayuda forma parte de un conjunto de cinco iniciativas agroambientales que se presentarán para el periodo 2023-2027, con una inversión total de 32,5 millones de euros dirigidas a aquellos agricultores y ganaderos que combinan su actividad con la conservación del medio ambiente.

En el marco del foro, Martínez Lizán enfatizó la rica tradición agroalimentaria de la provincia, expresada a través de sus reconocidas figuras de calidad, como la DOP Miel de la Alcarria, la DOP Aceite de la Alcarria, la DOP Mondéjar, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara y la DOP Finca Río Negro. Estas denominaciones son reflejo del esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos, apicultores y bodegueros por preservar y promocionar sus productos.

Desde el pasado 20 de marzo, la DOP Vino de Pago Finca Río Negro se ha añadido a este catálogo, consolidando a Castilla-La Mancha como la región con más denominaciones de origen reconocidas por la Unión Europea, alcanzando un total de 25.

Además, Martínez Lizán subrayó que estas figuras de calidad no solo garantizan productos de excelencia, sino que también fomentan la economía local mediante el desarrollo rural y la creación de empleo. Asimismo, promueven la sostenibilidad a través de prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente, y resaltan el patrimonio cultural y gastronómico de la provincia.

En Castilla-La Mancha, actualmente existen 41 figuras de calidad agroalimentarias, que incluyen 32 Denominaciones de Origen Protegidas y nueve Indicaciones Geográficas Protegidas, todas bajo la marca de garantía Campo y Alma. El consejero reafirmó el compromiso del Gobierno regional hacia estas producciones y su deseo de seguir impulsando nuevas iniciativas.

Por último, se recordó que hace una semana se firmó un protocolo para el inicio del Centro Tecnológico del Huevo en Marchamalo, el cual se unirá al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) en la misma localidad. Estos centros posicionarán a la provincia de Guadalajara como un referente en investigación apícola y avicultura, mostrando así la apuesta de la administración regional por la innovación y la mejora de la competitividad y sostenibilidad de estos sectores.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.