Toledo, 18 de junio de 2025.- La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado la aprobación del nuevo calendario laboral de la región para el año 2026. Este calendario incluye un total de 12 días festivos retribuidos y no recuperables, que se aplicarán en todo el ámbito autonómico.
La portavoz destacó que esta decisión se ha tomado tras un amplio proceso de diálogo con los agentes sociales más representativos, con el fin de elaborar un calendario que respete las tradiciones culturales de la región y se adapte a las necesidades de la ciudadanía. Entre las principales novedades, se incluye el lunes 6 de abril, Lunes de Pascua, como día festivo. Además, el jueves 4 de junio, día del Corpus Christi, será festivo en lugar del 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, ya que este último coincide en domingo.
Las festividades establecidas para Castilla-La Mancha son las siguientes:
1. 1 de enero, Año Nuevo.
2. 6 de enero, Epifanía del Señor.
3. 2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo.
4. 6 de abril, Lunes de Pascua.
5. 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
6. 4 de junio, festividad del Corpus Christi.
7. 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
8. 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
9. 2 de noviembre, en lugar del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
10. 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
11. 25 de diciembre, Natividad del Señor.
A estas fechas festivas se añadirán dos fiestas locales que podrán ser fijadas por cada ayuntamiento. Padilla subrayó el compromiso del Ejecutivo con el respeto a las festividades más arraigadas en la cultura y tradición de Castilla-La Mancha, buscando un equilibrio entre la vida personal y laboral de los ciudadanos.
En otro asunto, Esther Padilla anunció que el Consejo de Gobierno ha autorizado una modificación en el uso del antiguo silo de almacenamiento de cereales en La Gineta, Albacete. Este inmueble, cedido al ayuntamiento en 2010 para la promoción de viviendas de protección oficial, verá su uso cambiado a almacén municipal y sede de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. La portavoz reiteró que esta modificación responde a la inviabilidad del proyecto original y se adopta en interés del bienestar general y de la utilidad del patrimonio público.
vía: Diario de Castilla-La Mancha