Castilla-La Mancha ha destacado en la movilización de recursos provenientes del Plan de Recuperación, alcanzando hasta la fecha 1.266 millones de euros de los 1.633 millones asignados, lo que supone un 81 por ciento de ejecución de los fondos destinados a la región. El vicepresidente primero del Gobierno autónomo, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado la intención de su gobierno de no solo completar el 100 por ciento de estos recursos, sino de superarlo, destacando que el ritmo de ejecución en Castilla-La Mancha supera al de otras comunidades autónomas.
Martínez Guijarro ha manifestado la disposición de la comunidad para recibir nuevos fondos en caso de que existan recursos no ejecutados en otras regiones del país. Se ha comprometido a utilizar estos recursos dentro del plazo de un año y medio que queda para finalizar el programa. Hasta el momento, la región ha llevado a cabo 100 convocatorias de ayudas, sumando un total de 779 millones de euros, que incluyen 19 adjudicaciones directas por 140 millones y múltiples licitaciones y contratos menores.
Los impactos de estos fondos se han reflejado en diversos sectores. En el ámbito sanitario, han permitido la instalación de nuevas tecnologías en hospitales, mientras que en el sector educativo se ha promovido la digitalización y se han creado 11.000 nuevas plazas en Formación Profesional. Adicionalmente, se han creado 3.600 plazas de educación infantil en municipios pequeños y se han asignado 100 millones de euros a Planes de Sostenibilidad Turística, así como otros 100 millones para la instalación de placas solares.
Un aspecto relevante es que el 51 por ciento de estos fondos se han destinado a pymes y micropymes de la región, ya sea a través de contratos de licitación o ayudas directas a familias que han favorecido a empresas locales. Martínez Guijarro también hizo mención a otros 1.516 millones de euros que el Gobierno de España ha invertido en Castilla-La Mancha para apoyar a empresas en sus procesos de transformación productiva mediante programas como los Pertes. Ejemplos concretos de estas inversiones incluyen 242 millones para un proyecto de Iberdrola en Puertollano y 117 millones para Airbus, en un contexto de descarbonización.
Con un total de 3.150 millones de euros en inversiones, la región ha registrado el mayor volumen de recursos en un periodo breve, el doble de lo que se acostumbra a recibir a través de fondos estructurales en siete años. La efectiva gestión de estos fondos ha modernizado el tejido productivo de Castilla-La Mancha, promoviendo el empleo y la cohesión social y territorial, colocando a la comunidad entre las tres primeras del país en cuanto a resolución de estos fondos, superando notablemente la media nacional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha