3 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Aumenta su Inversión en Alimentos Saludables para Promover una Alimentación...

Castilla-La Mancha Aumenta su Inversión en Alimentos Saludables para Promover una Alimentación Sostenible

La preocupación por la salud y el bienestar ha crecido en España, impulsada por una mayor conciencia sobre la alimentación equilibrada. Un estudio reciente de TBS Education-Barcelona revela que, entre 2019 y 2023, el gasto en alimentos saludables ha aumentado un 29,2%, superando el incremento del 17,2% en productos no saludables. Este análisis se basa en datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, abordando tendencias de consumo en tres categorías: alimentos saludables, medianamente saludables y no saludables, así como el gasto en productos cárnicos en diferentes comunidades autónomas.

En Castilla la Mancha, el gasto en alimentos saludables ha crecido de manera notable, alcanzando un 32,3% y posicionándose en el cuarto lugar a nivel nacional. Esta tendencia refleja un cambio hacia dietas más equilibradas. Sin embargo, persiste una brecha significativa entre el norte y el sur del país, lo que subraya la necesidad de fortalecer las campañas de concienciación y educación nutricional en esta región, donde el gasto en alimentos no saludables se mantiene en un 15,1%.

El consumo de productos cárnicos en Castilla la Mancha se alinea con la tendencia nacional, evidenciando un aumento del 22%. La carne de cerdo domina el consumo con un 53,5%, posicionándose como la tercera más consumida en el país, mientras que la carne de vacuno representa el 35,5%, impulsada por la alta calidad de la producción local. También se reporta un 13,1% en el consumo de carne de ovino y caprino.

Los datos más relevantes para Castilla la Mancha incluyen:

– Un aumento significativo del gasto en alimentos saludables, superior a la media nacional, poniendo el foco en mejorar la calidad de la dieta.
– Una ligera disminución en el gasto en alimentos no saludables, aunque aún persisten hábitos de consumo desequilibrados.
– Una predominancia del consumo de carne de porcino, seguida del vacuno, en consonancia con las tradiciones ganaderas de la región.

Estos resultados reflejan tanto avances en hábitos alimentarios más saludables como obstáculos que dificultan una transición completa hacia una dieta equilibrada, según el Dr. Edgar Sánchez, profesor colaborador de TBS Education-Barcelona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.