Castilla-La Mancha ha experimentado un significativo aumento en la inversión extranjera durante los primeros tres trimestres de 2024, logrando duplicar las cifras del mismo periodo del año anterior. Esta evolución ha sido destacada por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien afirmó que la región se ha establecido como la cuarta más industrializada del país. Además, el impacto del sector industrial en el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad asciende al 22,7 por ciento, superando en ocho puntos la media nacional.
Franco ofreció estas cifras durante la celebración del Observatorio de Promoción Industrial en Tarancón. En su discurso, enfatizó que el sector industrial ha sido el que más ha crecido en términos de PIB desde 2015, con un incremento de más de 4.600 millones de euros. «Este crecimiento no solo refleja la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza que los inversores tienen en Castilla-La Mancha», sostuvo.
El encuentro también contó con la participación del alcalde de Tarancón, José López Carrizo, y proporcionó una plataforma para conocer las experiencias de empresas que han decidido invertir en la región. Entre los casos destacados se encuentra el proyecto de Fassa Bortolo, que está llevando a cabo la construcción de una planta en Tarancón con una inversión cercana a los 100 millones de euros.
Durante 2023, Castilla-La Mancha se posicionó como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento del PIB. La consejera subrayó la relevancia del sector industrial en este avance, resaltando que desde 2021 se ha superado el objetivo de la Unión Europea de que el 20 por ciento del PIB provenga de esta industria.
En términos de empleo, la industria ha generado 31.600 nuevos puestos en la última década, destacando que el 56 por ciento de estos empleos han sido ocupados por mujeres, sumando un total de 141.700 empleos en el sector industrial en la región. Patricia Franco instó a los asistentes a seguir trabajando hacia un futuro más industrializado, inclusivo e igualitario en Castilla-La Mancha, diseñado para atraer más proyectos internacionales.
Estos datos proyectan un panorama optimista para la economía de Castilla-La Mancha, evidenciando el potencial de la región para mantener un crecimiento sostenible y fortalecer la inversión industrial, aspectos cruciales para el desarrollo económico y la creación de empleo en el futuro.