14 octubre, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Brilla en la Arquitectura Nacional con la Rehabilitación de las...

Castilla-La Mancha Brilla en la Arquitectura Nacional con la Rehabilitación de las Cuevas de Tomelloso

La propuesta de ‘Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas’, elaborada por el equipo Aguado+Vellés+Aperte, ha sido galardonada con el Premio Profesión en los Premios Arquitectura 2025, que otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Este reconocimiento, anunciado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (Coacm), valora la contribución ética, técnica y profesional de los arquitectos, así como su impacto social.

El proyecto se enfoca en la estabilización de más de 2.000 cavidades subterráneas en Tomelloso, Ciudad Real, muchas de las cuales se encuentran en estado de deterioro. Ante los recientes colapsos de estas cuevas-arenero, el Ayuntamiento de Tomelloso firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para buscar una solución. El resultado es un sistema innovador que combina técnicas tradicionales con una nueva interpretación, utilizando pilares de geometría eficiente elaborados con ladrillo macizo, hormigón de cal y áridos locales. Esta metodología presenta métodos accesibles y de bajo impacto ambiental, además de una alta capacidad de replicación.

El jurado del premio elogió la «elegante y acertada solución estructural» presentada, así como la transformación del espacio, que «trasciende al que se encontró». También valoró la generosidad de los autores en la entrega de su trabajo. Este proyecto no solo aborda un problema de seguridad, sino que también proporciona una oportunidad de regeneración urbana, creando un espacio estético y seguro para la comunidad.

José Antonio Aguado, arquitecto y líder del equipo, destacó que la verdadera riqueza del proyecto radica en la oportunidad que ha generado, más allá de la simple estabilización. «La solución convencional era simplemente rellenarlas con hormigón, un enfoque costoso y sin retorno. Aquí, logramos estabilizar y, al mismo tiempo, descubrimos un nuevo espacio, seguro y con posibilidades de uso futuro, utilizando materiales del lugar», explicó.

El arquitecto también señaló que la forma de los pilares resultó de un análisis estructural meticuloso, no de un capricho estético. «Buscamos la forma más eficiente, que también ahorra material, dada la limitación del presupuesto», comentó Aguado, quien se mostró orgulloso del reconocimiento nacional que ha recibido Castilla-La Mancha y expresó su esperanza de que este proyecto sirva como modelo para futuras intervenciones en localidades con desafíos similares.

Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha y vicepresidenta del CSCAE, subrayó la importancia del premio. «Los arquitectos no solo diseñamos, sino que también resolvemos problemas complejos desde una perspectiva integral», afirmó, destacando que este reconocimiento es un homenaje a una arquitectura que es útil, ética y comprometida.

En el marco de este evento, el CSCAE también entregó el Premio Lluís Comerón Graupera, que celebra el trabajo del arquitecto voluntario, reconociendo las contribuciones de profesionales en situaciones de emergencia, como la DANA de 2024 ocurrida en localidades de Cuenca y Albacete. Ana Teresa García, arquitecta albaceteña, recibió el galardón en nombre de estos arquitectos voluntarios. La edición del jurado estuvo encabezada por Elena Guijarro y otros destacados profesionales del sector.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.