Castilla-La Mancha: Compromiso Inquebrantable con la Continuidad Asistencial y la Excelencia en la Atención al Ciudadano

0
27

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, participó recientemente de manera virtual en el XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA), donde se abordaron temas clave para el futuro del sistema sanitario. El evento giró en torno a la Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario, bajo el lema ‘Persona única, atención única’, enfocándose en la importancia de la continuidad asistencial.

En su intervención, Fernández Sanz destacó el modelo exitoso de las Unidades de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI), que ya operan en 13 áreas sanitarias de la región. Estas unidades están diseñadas para ofrecer una atención integral y accesible, especialmente para pacientes crónicos complejos y sus familias, evitando la necesidad de ingresos hospitalarios frecuentes. En 2024, las UCAPI lograron atender más de 5.300 primeras consultas y realizaron más de 10.600 sucesivas, además de casi 9.000 consultas de enfermería.

El consejero subrayó los logros alcanzados por estas unidades, que han recibido diversas acreditaciones. En particular, la UCAPI de Guadalajara fue reconocida como Unidad Avanzada por la Sociedad Española de Medicina Interna, mientras que la de Talavera de la Reina se distinguió como Excelente.

Fernández Sanz también indicó que la comunidad autónoma se encuentra en un proceso de transformación del modelo sanitario, que evoluciona de un enfoque centrado exclusivamente en la sanidad a una propuesta que contempla la salud en su sentido más amplio. Este cambio implica una mayor atención a la prevención y a la mejora de los resultados en salud. En este sentido, el Gobierno regional ha promovido prácticas clínicas basadas en la evidencia y ha trabajado en el Plan de Calidad del SESCAM, que forma parte del Plan de Salud Horizonte 2025.

Asimismo, el consejero mencionó la necesidad de generar nueva evidencia en el sector sanitario, apoyándose en el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM). Según él, medir los resultados en salud es esencial para evaluar la efectividad del sistema y para identificar áreas que requieran mejoras.

La calidad de los datos disponibles es un tema crucial abordado por Fernández Sanz, quien destacó que la creciente cantidad de información derivada de los nuevos sistemas de gestión permite tomar decisiones más informadas. Durante su intervención, participó en una mesa redonda junto a expertos del sector, incluyendo al secretario general de Planificación Asistencial y Consumo de la Consejería de Salud de Andalucía y a la directora del Instituto de Salud Carlos III.