El Gobierno de Castilla-La Mancha se une a la conmemoración del ‘Día Europeo del Arte Rupestre’ con una oferta de 22 actividades distribuidas por diferentes puntos de la región. Desde el sábado 28 de septiembre y a lo largo del mes de octubre, los ciudadanos podrán disfrutar de una amplia variedad de iniciativas que incluyen visitas guiadas, talleres de pintura prehistórica, actividades de arqueoastronomía, música, exposiciones y diversos homenajes.
Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, ha animado a la ciudadanía a participar en estas actividades, subrayando la relevancia de la colaboración interinstitucional en la ejecución de este programa y en la promoción de la cultura local. La conmemoración tiene lugar en torno al 9 de octubre, día establecido en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea para celebrar la aceptación internacional de las pinturas de la Cueva de Altamira y la contribución de su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.
A la fecha, se han catalogado doce bienes de arte rupestre en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y aproximadamente 250 sitios en las naciones miembros del Consejo de Europa están abiertos al público. Castilla-La Mancha cuenta con más de 400 localizaciones que atestiguan este patrimonio cultural.
En la provincia de Albacete, los visitantes podrán participar en visitas guiadas a la Cueva de la Vieja en Alpera, la Solana de Covachas en Nerpio, y el Abrigo Grande de Minateda en Hellín. Además, se llevará a cabo un taller de pintura prehistórica en el Museo de Albacete.
La localidad de Fuencaliente, en Ciudad Real, también ofrecerá una variada programación que incluirá sesiones de arqueoastronomía y observación estelar, un concurso escolar de relatos, un musical titulado ‘Ruta de los Sonidos’ y la inauguración de una placa en homenaje a José López de Cárdenas. En esta misma provincia, se realizarán visitas guiadas a las pinturas rupestres de Peña Escrita y La Batanera, así como la interpretación de la obra de teatro ‘El Ruiseñor y la Cigüeña’.
Por su parte, en Cuenca y Guadalajara se han preparado actividades igualmente interesantes. En Cuenca, el museo provincial organizará una visita guiada temática centrada en conjuntos de arte rupestre, mientras que en Guadalajara se ofrecerán visitas a la Cueva de Los Casares y una conferencia titulada ‘Cazadores, agricultores y pastores: un viaje al simbolismo rupestre de la Guadalajara Prehistórica’ en el Museo Provincial. También se realizarán talleres en las bibliotecas de colegios rurales.
Todas las actividades son de acceso gratuito y las personas interesadas en participar pueden encontrar más información y detalles sobre cómo hacer reservas a través de la página web oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
