Castilla-La Mancha Creará una Red de Expertos en Innovación e Investigación para Potenciar el Desarrollo Regional y la Colaboración Científica

0
71

Toledo, 29 de octubre de 2025.- En un avance significativo para la investigación sanitaria, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha encabezado el primer consejo de dirección de la recién formada Red de Expertos de Innovación en Investigación. Este evento se produce un día después de su formalización en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, cumpliendo con el compromiso anunciado en junio durante las jornadas I+DEAR en Cuenca.

Fernández Sanz destacó que esta décima red de expertos tiene la finalidad de vincular a los investigadores con los órganos de toma de decisiones, con el objetivo de articular las carreras investigadoras y crear referentes en las gerencias. Además, se establecerán nuevas categorías estatutarias que facilitarán el desarrollo profesional de los investigadores dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

El consejero subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso de la Consejería por la excelencia en investigación y la ambición de convertir a Castilla-La Mancha en un atractivo polo de talento en el ámbito investigativo. Resaltó que uno de los mayores desafíos de los sistemas de salud actuales es la transformación hacia un modelo que priorice la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables, siempre en conjunto con los avances científicos y técnicos.

La integración de la innovación como un pilar central en la planificación y gestión de los servicios sanitarios es considerada esencial. Fernández Sanz aseguró que la investigación es el motor de la innovación, y que se deben establecer acciones y estructuras que eliminen obstáculos para su progreso.

Asimismo, recordó la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) en 2022, un hito que ha permitido avances significativos en el reconocimiento del sistema sanitario de la región tanto a nivel nacional como internacional.

Olga Mediano, responsable de la nueva red, explicó que trabajará en colaboración con IDISCAM para coordinar y supervisar la investigación biosanitaria en la región, planteando medidas para mejorar la actividad investigadora en ámbitos como el jurídico, organizativo, tecnológico y humano.

Las perspectivas sobre el futuro de la investigación en Castilla-La Mancha son alentadoras, con iniciativas que buscan estrechar la relación entre la investigación y las decisiones en el ámbito de la salud, contribuyendo a un sistema sanitario más eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.