20 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha crece en 2023: un aumento de 25.552 habitantes impulsado por...

Castilla-La Mancha crece en 2023: un aumento de 25.552 habitantes impulsado por un saldo migratorio positivo y la tercera mayor migración interna

Castilla-La Mancha ha registrado un saldo migratorio positivo de 25.552 personas en 2023, de acuerdo con la reciente Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato subraya la llegada de 22.863 personas del extranjero y 2.689 de otras comunidades autónomas, destacando así el atractivo que representa la región para los nuevos residentes.

En el ámbito de los saldos migratorios internos, Castilla-La Mancha se sitúa en el tercer lugar a nivel nacional, únicamente superada por la Comunitat Valenciana y el Principado de Asturias. En contraste, comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía han mostrado saldos negativos, lo que refleja una tendencia migratoria opuesta en esas regiones.

A nivel nacional, España experimentó en 2023 un saldo migratorio con el exterior de 642.296 personas, el segundo más positivo de la última década, solo por detrás de la cifra alcanzada en 2022, que fue de 727.005 personas. Este año, 1.250.991 personas llegaron al país desde el extranjero, aunque esto representa una ligera disminución del 0,6% en comparación con el año anterior. En lo que respecta a la emigración, se observó un aumento del 14,4%, con 608.695 personas abandonando España.

De los inmigrantes que llegaron, la mayoría tenía nacionalidad extranjera, mientras que un 12,2% eran españoles que regresaron al país. En el lado de la emigración, los extranjeros constituyeron una proporción importante de quienes dejaron España, siendo predominantes las nacionalidades rumana y marroquí.

En el análisis por comunidades autónomas, todas presentaron saldos migratorios positivos con el exterior en 2023, con Madrid, Cataluña y la Comunitat Valenciana liderando este crecimiento. Sin embargo, al examinar el saldo interno, se evidencia que comunidades como Madrid y Cataluña sufrieron cifras negativas.

Asimismo, las migraciones intermunicipales registraron en 2023 un total de 1.719.908 cambios de domicilio, lo que indica una ligera disminución en comparación con el año anterior. La mayoría de los residentes en España optaron por permanecer en el mismo municipio, reflejando un bajo porcentaje de cambios entre comunidades autónomas.

Este panorama migratorio resalta no solo el atractivo que presenta Castilla-La Mancha y otras comunidades para los recién llegados, sino también los desafíos que enfrentan aquellas con saldos negativos. Esto sugiere la necesidad de implementar políticas adecuadas en materia de migración y desarrollo regional que respondan a estas dinámicas.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.