El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido desactivar a las 22.00 horas de este miércoles el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en Fase de Alerta, Situación Operativa 0, desde la tarde-noche del pasado domingo. Esta acción se ha tomado tras el registro de un total de 310 incidentes asociados al paso de la borrasca Herminia.
La desactivación del METEOCAM se basa en la evolución positiva de las predicciones meteorológicas realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y en la solución de los incidentes que fueron reportados al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de la región.
Según los datos proporcionados por 112 Castilla-La Mancha, los 310 incidentes ocurridos durante la vigencia del METEOCAM se debieron, en su mayoría, a intensas rachas de viento. En cuanto a la distribución provincial, Albacete se destacó con 154 incidentes, superando considerablemente a las demás provincias. Por su parte, Toledo reportó 65 incidencias, Ciudad Real 34, Cuenca 31 y Guadalajara, con un total de 26, fue la provincia menos afectada.
Los incidentes más significativos se concentraron el lunes 27, cuando se registraron 240 eventos adversos relacionados con las ráfagas de viento que afectaron a las cinco provincias de la comunidad. Albacete y su capital fueron las áreas más impactadas, con numerosos problemas como la caída de ramas, desprendimientos de tejas y el arrastre de mobiliario urbano. La localidad de Torre de Juan Abad, en Ciudad Real, también sufrió daños materiales importantes, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas.
Con esta desactivación, las autoridades buscan restablecer la normalidad en la región y asegurar la seguridad de los ciudadanos tras el paso de la tormenta.
vía: Diario de Castilla-La Mancha