Villanueva de la Jara (Cuenca), 13 de enero de 2025. Castilla-La Mancha se prepara para sorprender a los visitantes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, donde presentará una propuesta innovadora centrada en la inmensidad de sus cielos bajo el lema ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’. Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, dio a conocer hoy en Villanueva de la Jara los detalles del estand de la región, que incluirá experiencias inmersivas en los parques y yacimientos arqueológicos.
El evento, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero, iniciará sus actividades con un día dedicado a la provincia de Cuenca. A lo largo de la feria, cada día se centrará en una provincia diferente, incluyendo Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara. Franco destacó la colaboración institucional con diputaciones y ayuntamientos, que exhibirán sus recursos turísticos en el estand regional.
La consejera subrayó la trascendencia de llevar a cabo la presentación en un municipio como Villanueva de la Jara, conocido por su riqueza histórica y cultural. La propuesta ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’ tiene como objetivo replicar o incluso superar los exitosos datos de participación del año pasado, donde 30.000 personas visitaron el estand y se realizaron más de 1.200 encuentros profesionales.
El estand de Castilla-La Mancha ocupará más de 1.500 metros cuadrados en el pabellón 7, y estará diseñado para que los visitantes puedan «caminar sobre los cielos» de la región, con una experiencia que incluye un túnel inmersivo que muestra la diversidad arqueológica a través de un videomapping. Además, el estand contará con un mercado de productos turísticos y tres kioscos interactivos, abarcando temáticas como la red de miradores astronómicos y el turismo azul.
La consejera también anunció la presencia de Castilla-La Mancha en FITUR Sports, un reconocimiento por haber sido designada Región Europea del Deporte en 2024. Además, la región participará en FITUR LGTB+ para promocionarse como un destino inclusivo. También se promoverán acuerdos de colaboración con operadores turísticos y la creación de nuevas rutas en el ámbito del enogastroturismo.
Franco hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y accesibilidad en el estand, incluyendo el uso de materiales reciclados y la colaboración con entidades que apoyan a personas con discapacidad. «Esperamos que 2025 sea un año próspero para el turismo en la región, haciendo de nuestros cielos un elemento clave para el desarrollo económico y social», concluyó.
Finalmente, durante la presentación, se anunciaron ayudas para el enogastroturismo, dotadas de 1,3 millones de euros, que se publicarán hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Estas ayudas, que se podrán solicitar a partir de mañana, están destinadas a la implementación de puntos de recarga para movilidad sostenible y la adecuación de espacios en bodegas y otros establecimientos relacionados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha