17 septiembre, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha destina más de 11 millones de euros en 2023 para...

Castilla-La Mancha destina más de 11 millones de euros en 2023 para fomentar la inclusión social y laboral

Toledo, 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado dos programas esenciales destinados a mejorar la inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión. Estas iniciativas son parte de la línea 1 de la convocatoria del IRPF de Inclusión, Voluntariado y Participación, y la Orden de Inclusión regional, que cuentan con una inversión superior a los once millones de euros anuales. Se estima que estas acciones beneficiarán a cerca de 20.000 personas, gracias a proyectos impulsados por entidades del Tercer Sector.

Durante la jornada ‘Inclusión laboral como clave para la transformación’, organizada en Toledo por El Español-El Digital Castilla-La Mancha y la Fundación ‘la Caixa’, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, subrayó la relevancia de estos programas. Resaltó que las diferentes iniciativas gubernamentales enfocadas en la inclusión laboral se realizan en colaboración con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

García Torijano destacó que la alianza con el Tercer Sector y programas como Incorpora de la Fundación ‘la Caixa’ han permitido que cientos de personas en situación de vulnerabilidad accedan a empleo en la región durante este año. La consejera también hizo hincapié en el crecimiento del empleo ligado a los servicios sociales y al sistema de atención a la dependencia en Castilla-La Mancha, indicando que estos servicios no solo son fundamentales para la atención a los más vulnerables, sino que actúan como impulsores del empleo y el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales. En numerosas localidades, los servicios como residencias y ayuda a domicilio se han convertido en las principales generadoras de empleo, apoyando a familias y comercios locales.

El Gobierno regional ha enfatizado que cada plaza en el sistema de cuidados no solo representa un servicio esencial, sino también una oportunidad económica que contribuye a la fijación de población. García Torijano aseguró que su objetivo es cuidar a las personas más vulnerables mientras se promueve la generación de empleo y riqueza de forma profesional.

Acerca del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la inclusión laboral, la consejera recalcó la importancia de las alianzas público-privadas y el apoyo a las empresas de inserción que facilitan a las personas en situación de exclusión el acceso a formación y empleo real.

Para concluir, García Torijano dejó un mensaje claro: “Los servicios sociales en Castilla-La Mancha cuidan, pero también generan empleo estable, riqueza y cohesión social. Apostar por ellos es asegurar una región más justa, inclusiva y con futuro. Porque incluir es progresar”. En la misma jornada, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, también compartió su perspectiva sobre las políticas activas de empleo y la colaboración interdepartamental para avanzar en la inclusión laboral en la comunidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.