Madrid, 24 de enero de 2025. Castilla-La Mancha se prepara para realizar una notable inversión en la valorización de su biodiversidad natural y la promoción de su impresionante patrimonio astronómico gracias a los fondos europeos Next Generation. En el marco de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, dio a conocer dos ambiciosos proyectos que suman más de 4,1 millones de euros.
El primer proyecto tiene como eje central la creación de una Red de Miradores Astronómicos en la región, un reconocimiento a la extraordinaria calidad de sus cielos. Esta iniciativa contempla la construcción de 86 miradores en áreas previamente certificadas por la red Starlight, que garantizan los mejores espacios para la observación astronómica. Las comarcas beneficiadas incluirán Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara, la Serranía de Cuenca y el Valle de Alcudia en Ciudad Real, además de la instalación de un observatorio en Piedrabuena. Patricia Franco aseguró que este es “la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país”, resaltando el inmenso potencial turístico que la región ofrece a los entusiastas de la astronomía.
El segundo proyecto, enfocado en el llamado Turismo Azul, recibirá una inversión de 1,5 millones de euros. Este plan pretende revitalizar las 35 zonas de baño autorizadas en Castilla-La Mancha, fomentando una mayor actividad recreativa y sostenible en estos espacios naturales. Las mejoras planificadas incluirán la restauración ambiental, la limpieza de aguas, la creación de aparcamientos y programas de educación ambiental. Entre los lugares seleccionados para estas mejoras se encuentran el embalse de Cazalegas, las Lagunas de Villafranca, el río Júcar y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha busca consolidarse como un destino clave para los amantes del turismo astronómico y un modelo de sostenibilidad en la gestión de sus recursos naturales. La consejera Franco enfatizó que “la riqueza de nuestros cielos y nuestras aguas está destinada a convertirse en un atractivo turístico de primer orden”. La presentación de estos proyectos representa un enfoque renovado hacia el turismo en la región, invitando a los visitantes a explorar la belleza natural que Castilla-La Mancha tiene para ofrecer.