Castilla-La Mancha Destina Más Recursos a Sanidad en 2026 para Implementar el Nuevo Plan de Salud

0
22

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha expuesto un plan de gasto inédito para el año 2026 ante la Comisión de Presupuestos, con un foco claro en la salud y la asistencia sanitaria. El presupuesto destinado a estas áreas asciende a 4.069,50 millones de euros, lo que representa el 40 por ciento del total del presupuesto regional. De esta cifra, se destinará un notable 96,39 por ciento al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Además, se prevé un incremento superior al 5 por ciento en el presupuesto de la Consejería de Sanidad, excluyendo los recursos del SESCAM, que alcanzará los 146,8 millones de euros. Esto se traduce en una inversión sanitaria de 2.044,23 euros por habitante, un aumento de 130,95 euros respecto a 2025. Diariamente, se destinarán 11,1 millones de euros a la salud, una cifra significativamente mayor en comparación con 2015.

Entre las principales iniciativas, destaca la inversión de 98,6 millones de euros para la Dirección General de Salud Pública, la cual incluye más de 38 millones para la compra de vacunas. Además, se gestará un nuevo Plan de Salud para el periodo 2026-2030 desde la Dirección General de Planificación y Ordenación Sanitaria.

La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria experimentará un presupuesto que superará el 10 por ciento, con cerca de 27 millones de euros, de los cuales 16 millones irán destinados a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha. Se promoverá, además, la participación ciudadana en salud a través del programa “Salud y Sociedad”.

En lo que respecta a infraestructuras, el consejero recordó que se han construido medio millón de metros cuadrados de nuevos espacios para atención sanitaria en la última década. Entre las inminentes inauguraciones se encuentran el Hospital Universitario de Cuenca y el Edificio Polivalente de Albacete.

Asimismo, la Atención Primaria ha sido una prioridad, con la creación de 33 nuevos centros y mejoras en más de 200 consultorios locales desde 2015. En los próximos meses, se espera la apertura de nuevos centros en diversas localidades y la reforma de otros ya existentes.

En cuanto a recursos humanos, 2026 se perfila como un año histórico para el SESCAM, con la mayor Oferta de empleo público hasta la fecha, que incluirá cerca de 5.400 plazas en 97 categorías diferentes. También se implementará un Plan Integral Contra el Cáncer, que se centrará en la prevención, el diagnóstico precoz y la humanización de la atención al paciente, asegurando que todos los territorios dispongan de servicios de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.

Finalmente, la digitalización del sistema de salud será una de las apuestas más destacadas, mejorando la relación entre médicos y pacientes y habilitando herramientas innovadoras, como sistemas de telemonitorización para enfermos crónicos y nodos para manejar Enfermedades Minoritarias. La consejería se muestra optimista ante estas nuevas oportunidades, que prometen fortalecer aún más el sistema sanitario de Castilla-La Mancha en los años venideros.