Toledo, 25 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado un hito significativo en materia de Gobierno Abierto, tras diez años de esfuerzos en mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la integridad. La normativa ha sido renovada y ampliada, reafirmando el compromiso del Ejecutivo de avanzar en la ética pública y en la buena administración.
Durante este período, se han implementado tres leyes fundamentales. En la primera legislatura, se aprobó la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, seguida en la segunda legislatura por la Ley de Participación Ciudadana. En la actualidad, se ha cerrado este marco legal con la reciente promulgación de la Ley de Integridad, que establece las bases para una gestión pública responsable en la Comunidad Autónoma.
El director de la Oficina de Transparencia, Participación e Integridad, Julio García, recordó estos avances en el Seminario ‘Gobierno Abierto y Contratación Pública’, donde se discutieron temas como el rol de la Inteligencia Artificial en estos procesos y la vital importancia de la transparencia y el acceso a los datos.
García también destacó las colaboraciones realizadas con diversas instituciones y la sociedad civil para impulsar estos principios. Desde 2018, el Gobierno de Castilla-La Mancha es miembro activo del Foro de Gobierno Abierto y, desde el año pasado, mantiene un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para crear la Cátedra de Gobierno Abierto, dirigida por el catedrático Isaac Martín.
La Cátedra ha jugado un papel clave en la difusión de la cultura del gobierno abierto y ha liderado proyectos como la Carpeta del Alto Cargo, que promueve la ética pública entre los cargos de la región. Además, se ha elaborado un Informe sobre el Portal de Transparencia, pensado para introducir mejoras tecnológicas que faciliten el acceso a la información, y una Ordenanza tipo de Participación Ciudadana en colaboración con la FEMP CLM, que busca estandarizar buenas prácticas en las entidades locales.
El seminario, celebrado en San Pedro Mártir, contó con las intervenciones de expertos como Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla, y fue clausurado por Isaac Martín, quien resaltó la relevancia de estos encuentros en la promoción de un gobierno más abierto y participativo. También estuvo presente Christian Cobas, director de la Oficina del Dato del Gobierno regional, subrayando el compromiso continuo del Ejecutivo con estos principios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha