21 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha, entre las regiones con mayor riesgo de pobreza, con un...

Castilla-La Mancha, entre las regiones con mayor riesgo de pobreza, con un 34,2% de ciudadanos en situación AROPE

El 34,2% de la población de Castilla-La Mancha se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, situando a la región entre las que presentan cifras más alarmantes en este ámbito, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el jueves. Este porcentaje pone de manifiesto la destacada vulnerabilidad socioeconómica de Castilla-La Mancha, que ocupa el tercer puesto en cuanto a tasas de riesgo de pobreza, alcanzando un 27,4%.

A nivel nacional, el riesgo de pobreza o exclusión social en España se estableció en un 25,8% para 2024, lo que representa una reducción de 0,7 puntos en comparación con el 26,5% del año anterior. Esta es la cifra más baja desde que se tiene registro, iniciado en 2014. Sin embargo, la situación resulta preocupante en relación a la pobreza infantil, la cual ha subido a un 34,7% entre los menores de 16 años, evidenciando un incremento del 0,4% respecto al año anterior.

Entre los aspectos positivos del informe, se observan mejoras en los tres componentes que configuran la tasa AROPE: la tasa de riesgo de pobreza relativa, la población con carencia material y social severa, y la que presenta baja intensidad en el empleo. En particular, la carencia material y social severa experimentó la mayor mejora, disminuyendo del 9% en 2023 al 8,3% en 2024. La tasa de riesgo de pobreza relativa también mostró un descenso, situándose en un 19,7%, el porcentaje más bajo desde 2008, mientras que la baja intensidad en el empleo se redujo a un 8%.

En cuanto a la situación económica, el ingreso medio por persona alcanzó los 14,807 euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 5,1%. Por su parte, la renta neta media por hogar subió un 6,3%, alcanzando los 36,996 euros. A pesar de estas mejoras, el 9,1% de la población indicó tener “mucha dificultad” para llegar a fin de mes, y un 35,8% admitió no poder afrontar gastos imprevistos. Además, el 33,4% de los ciudadanos no pudo permitirse salir de vacaciones al menos una semana al año, lo que señala un ligero aumento en esta situación.

Al analizar por grupos de edad, la tasa AROPE para menores de 16 años llegó al 34,7%, mientras que se registraron descensos en los grupos de 16 a 64 años (25,8%) y en los mayores de 65 años (19,5%). Un 1,3% de la población se encontraba en una situación crítica, es decir, simultáneamente en riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y baja intensidad en el empleo, lo que refleja una leve mejora respecto al año anterior.

En lo que respecta a las comunidades autónomas, las tasas más altas de riesgo de pobreza o exclusión social en 2024 correspondieron a Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%), y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas). En contraposición, el País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (18,3%) registraron las cifras más bajas. En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza, Andalucía encabezó la lista con un 29,2%, seguida de Extremadura (27,5%) y Castilla-La Mancha (27,4%), mientras que las tasas más bajas se registraron en el País Vasco, Baleares y Cataluña.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.