El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha dado a conocer la creación de la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales, una decisión anunciada por la Dirección Gerencia del Sescam. Esta nueva unidad, con sede en la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, se establecerá como referencia regional y busca mejorar la atención a este colectivo, que ya contaba con servicios desde hace ocho años.
La resolución que respalda legalmente esta iniciativa proporciona un marco normativo detallado que especifica las prestaciones ofrecidas, su alcance, acceso y los protocolos de funcionamiento. Con esta estructura, la Junta de Castilla-La Mancha espera normalizar y elevar la calidad asistencial para las personas trans e intersexuales.
La unidad tendrá como objetivo brindar un servicio integral, con los recursos humanos y materiales necesarios, que incluyen valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico y tratamiento hormonal, así como atención personalizada a menores. También se contempla la posibilidad de derivaciones para intervenciones quirúrgicas, siempre garantizando la no discriminación.
Convirtiéndose en la principal entidad asistencial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Unidad contará con un equipo multidisciplinario que incluirá profesionales de Endocrinología, Nutrición, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría y Ginecología, entre otros. Estos especialistas estarán apoyados por consultores en Cirugía General y Plástica.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en la Unidad se encuentran la información y acompañamiento durante el proceso de atención, la realización de evaluaciones y pruebas para determinar tratamientos adecuados, y la gestión de derivaciones a unidades especializadas cuando sea necesario. También se ofrecerán servicios de congelación de tejido gonadal para aquellas personas trans que inicien tratamientos hormonales o quirúrgicos.
El apoyo emocional será otra de las prioridades de la nueva unidad, que proporcionará seguimiento sanitario adaptado a cada caso y ofrecerá información sobre aspectos sociales que puedan influir en la salud de las personas trans e intersexuales. Asimismo, la unidad se encargará de formar al personal del servicio de salud en la realidad de estas personas.
El acceso a la Unidad se gestionará a través de una derivación desde un servicio de Atención Hospitalaria, realizada por el gestor de usuarios correspondiente. En un plazo de tres meses, se espera que la Unidad elabore un Protocolo de Atención Sanitaria específico que garantice la atención adecuada a las necesidades de salud de este colectivo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha