Bruselas (Bélgica), 14 de octubre de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha insistido en la necesidad de que el nuevo marco financiero plurianual para los próximos siete años cuente con una financiación adecuada. Esta petición, respaldada por otras regiones europeas, busca garantizar respuestas efectivas a los desafíos que enfrenta la Unión Europea, tales como la seguridad alimentaria, la energía, la migración y el cambio climático. Caballero hizo esta declaración antes de participar en la 168ª sesión del Comité Europeo de las Regiones.
El vicepresidente ha destacado que es esencial que todos los países y sus regiones colaboren para afrontar estos retos. “No solo se trata de seguridad, sino también de cohesión social y económica”, subrayó. Junto a él, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha corroborado que hay un consenso significativo en torno a esta exigencia, sobre todo a la luz de los recortes anunciados por la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen.
Desde la sede del Parlamento Europeo, Caballero expresó su desacuerdo con la posible reducción de fondos destinados tanto a la cohesión como a la Política Agraria Común (PAC). Además, se opone a la idea de agrupar estos fondos en una sola categoría, argumentando que deben ser tratados de manera diferenciada. “Es fundamental que estos recursos se destinen a una meta común”, declaró, enfatizando la importancia de mantener y aumentar el presupuesto de la PAC en función del índice de precios al consumidor (IPC).
El vicepresidente también mencionó que el modelo actual de asignación de recursos en 27 agendas, una por país, no responde a las necesidades colectivas de las regiones. Destacó que los fondos existentes han permitido un avance significativo en términos de cohesión, con ejemplos evidentes en Castilla-La Mancha, donde se lucha por evitar desigualdades entre ciudadanos dependiendo de su lugar de residencia.
Caballero concluyó su intervención enfatizando que si no se logra una PAC que responda a las necesidades específicas del país y de regiones agrarias como Castilla-La Mancha, se deberán explorar todos los mecanismos a disposición de los estados miembros para bloquear un presupuesto que no respete estas necesidades. Aunque no se plantea el bloqueo como primera opción, es una posibilidad que no debe ser descartada. La estrategia fundamental, según Caballero, debe ser negociar y convencer sobre la importancia de mantener los actuales niveles de apoyo a la cohesión y a la PAC.
vía: Diario de Castilla-La Mancha