Castilla-La Mancha Fomenta la Adaptación de Bosques al Cambio Climático con el Proyecto Life ‘RedBosques-Clima’

0
20

Toledo ha sido testigo este miércoles de la culminación del proyecto europeo Life RedBosques-Clima, una iniciativa que busca posicionar a la región a la vanguardia de la gestión forestal adaptativa frente al cambio climático. La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha destacado el papel fundamental del proyecto, que se lanzó hace cuatro años y ha permitido desarrollar herramientas innovadoras para evaluar la vulnerabilidad de los bosques españoles, revelando que muchos de ellos son extremadamente susceptibles a la sequía.

El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE Climate Action, se ha centrado en tres metas estratégicas desde su inicio en 2021. La primera es fomentar buenas prácticas en la gestión forestal mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo un índice de vulnerabilidad y un protocolo de calidad. La segunda ha consistido en la ejecución de acciones piloto en diferentes tipos de bosques con la participación de administraciones y comunidades locales. Por último, el proyecto busca que los resultados sean transferibles y replicables en todo el territorio español.

La colaboración entre diversas instituciones ha sido clave para el éxito de la iniciativa. La Fundación Fernando González Bernáldez ha coordinado el proyecto, que ha contado con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Generalitat Valenciana, y otros organismos autonómicos. Con un presupuesto total de 1,57 millones de euros, la aportación del Gobierno regional asciende a 63.900 euros, mostrando un compromiso significativo con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

Una de las acciones más destacadas llevadas a cabo en Castilla-La Mancha ha sido la restauración de la diversidad forestal en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. Jara enfatizó que esta acción es un claro ejemplo de cómo la colaboración europea y la ciencia aplicada son fundamentales para transformar los paisajes frente al cambio climático. En esta área se aplicaron técnicas de selvicultura para fomentar la diversidad, favoreciendo el crecimiento de especies autóctonas y restaurando ecosistemas de alta montaña mediterránea.

El evento final del proyecto ha reunido a socios, científicos y representantes de administraciones en el Palacio de Benacazón. A través de diversas mesas temáticas, se compartieron los principales resultados y se abordaron los retos de la adaptación al cambio climático en los bosques españoles. Se discutieron las características que pueden ofrecer mayor resiliencia a los bosques, así como ejemplos concretos de aplicación de herramientas desarrolladas en el proyecto.

A pesar de los desafíos, como la falta de rentabilidad económica en algunas acciones de adaptación y la escasez de mano de obra en áreas despobladas, se presentaron oportunidades a través de sinergias con políticas de conservación de la biodiversidad y nuevas legislaciones. El proyecto Life RedBosques-Clima representa un paso decisivo hacia una gestión forestal más sostenible y resilientemente preparada ante los fenómenos climáticos extremos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha