Castilla-La Mancha ha sido una de las regiones españolas más afectadas por el brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, que ha sacudido al país desde el año 2022. Según datos del Ministerio de Sanidad, hasta la fecha se han confirmado un total de 75 casos en la región, seis de ellos notificados este año.
A nivel nacional, España ha registrado un total de 8.104 casos confirmados de mpox, situándose como el país europeo con más personas afectadas por esta enfermedad. Le siguen Francia, con 4.272 casos, y Reino Unido, con 3.866 casos.
Según el Instituto de Salud Carlos III, las comunidades más afectadas por el brote de mpox son Madrid y Cataluña, con 2.770 y 2.452 casos respectivamente desde el inicio del brote. En lo que va de año, Madrid ha notificado 118 casos, mientras que Cataluña solo ha tenido 23 casos.
En cuanto a las complicaciones de la enfermedad, un total de 27 pacientes han presentado complicaciones durante su proceso clínico, siendo las más comunes la infección bacteriana secundaria, úlcera bucal e infección corneal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia de salud pública de preocupación internacional por el brote de mpox en África, causado por una nueva cepa más grave y letal. España se encuentra en alerta y el Ministerio de Sanidad ha convocado una reunión técnica para discutir las medidas en respuesta a esta emergencia.
En España, la vacunación contra el mpox se inició en junio de 2022 y actualmente se recomienda para grupos de riesgo, como personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo y personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH.
El próximo lunes 19 de agosto se llevará a cabo una reunión para debatir las actuaciones derivadas de la emergencia sanitaria, y España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE para analizar la situación. Se espera también una reunión de la ponencia de alertas para discutir posibles modificaciones en las recomendaciones de vigilancia y vacunación.
En definitiva, el brote de mpox ha sido un desafío para la salud pública en España, y las autoridades trabajan arduamente para controlar la propagación de la enfermedad y proteger a la población vulnerable. Es fundamental seguir las recomendaciones de vacunación y tomar precauciones para evitar la transmisión del virus.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.