24 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha implementa el 'Protocolo de Cribado de la Fragilidad' para 2.600...

Castilla-La Mancha implementa el ‘Protocolo de Cribado de la Fragilidad’ para 2.600 mayores de 70 años

La atención a la fragilidad en la población mayor de 70 años se consolida como una prioridad en Castilla-La Mancha. En un evento reciente celebrado en Albacete, la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Montserrat Hernández, anunció que entre junio de 2024 y marzo de 2025 se implementará el ‘Protocolo de Cribado de la Fragilidad’ en Atención Primaria. Este protocolo permitirá incluir a 2.600 personas de esta franja de edad, identificando que un preocupante 27,92 por ciento de los participantes presenta una alta probabilidad de fragilidad.

Durante la inauguración de un curso dirigido a profesionales sanitarios y sociosanitarios, Hernández subrayó la importancia de la colaboración de todo el equipo médico, especialmente en Atención Primaria, para la identificación y el tratamiento adecuado de esta condición. La demografía de la Unión Europea está mostrando un envejecimiento progresivo de la población, lo que según Hernández, podría conllevar a un aumento de discapacidades, amenazando la sostenibilidad de los servicios sanitarios si no se gestiona adecuadamente.

El síndrome de fragilidad afecta entre el 8,5 y el 20,4 por ciento de los mayores de 70 años y puede ser un indicador de complicaciones de salud graves, tales como deterioro en la movilidad, mayores tasas de hospitalización y un incremento en la institucionalización de personas mayores. Sin embargo, se destacó que, en muchos casos, la fragilidad es reversible, lo que resalta la necesidad de un enfoque interdisciplinario en su manejo, que incluya atención médica, social y comunitaria.

Hernández también remarcó la importancia del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, que promueve un abordaje integral de la cronicidad y la prevención de la fragilidad. Este plan integra diversas áreas de salud para asegurar una respuesta eficaz ante este reto demográfico. El Protocolo de Cribado de la Fragilidad se presenta como una herramienta fundamental que facilitará diagnósticos precisos y unificación de criterios de actuación entre los profesionales de distintas disciplinas, desde la medicina hasta el trabajo social.

Además, se están llevando a cabo diversas iniciativas para la detección temprana y la intervención frente a la fragilidad. Entre ellas, destacan el Programa de Prevención de Caídas en el Anciano Frágil y la estratificación de la población según morbilidad, así como las Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Medicina Interna (UCAPI).

En su intervención, la directora general no omitió elogiar el esfuerzo de los profesionales de Albacete, quienes, a través de la coordinación con diferentes instituciones, están promoviendo un envejecimiento saludable y contribuyendo a la reducción de la fragilidad entre los mayores de la provincia. Con el compromiso de continuar apoyando estas iniciativas, el SESCAM se establece como un actor clave en la promoción de una vida más larga y saludable para la población de mayor edad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.