La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo para abordar la creciente dificultad de cobertura de ciertas plazas en el sistema sanitario público regional. Durante la reunión celebrada el 21 de noviembre de 2025, se aprobó un pacto que establece medidas extraordinarias destinadas a hacer más atractivas estas posiciones para los profesionales de la salud.
El documento, respaldado por el 87% de los miembros de la Mesa, define como plazas de difícil cobertura aquellas que cumplen al menos dos de varios criterios, incluidos el desajuste entre el personal disponible y la plantilla orgánica, la vacante de posiciones durante periodos prolongados y la ubicación en zonas rurales o en riesgo de despoblación. Esta clasificación favorecerá la atención sanitaria en áreas que tradicionalmente enfrentan desafíos para atraer personal.
El pacto tendrá aplicación en diversas categorías médicas y de enfermería, especialmente en centros de Atención Primaria y hospitales de varias localidades, como Almansa, Hellín y Valdepeñas. La calificación de estas plazas será revisada anualmente, permitiendo la inclusión de nuevas posiciones que cumplan los requisitos establecidos.
Entre las medidas extraordinarias se establece la opción de realizar la selección de personal para estas plazas mediante un sistema de concurso. Esto permitirá valorar aspectos significativos de los currículos de los candidatos, favoreciendo así la incorporación de personal fijo. Aquellos seleccionados deberán mantenerse en su puesto durante un periodo mínimo y podrán participar en traslados y promociones internas, sumando el doble de puntos por sus años de servicio en estas plazas.
El pacto también propone incentivar la formación continua del personal, priorizando su acceso a cursos y programas específicos diseñados para mejorar su capacitación. Para facilitar la investigación y la mejora de las condiciones laborales en estas plazas, se promoverá la participación de los profesionales en proyectos piloto y actividades formativas dentro de su horario laboral.
Otra medida crucial es la posibilidad de que los profesionales en estas posiciones permanezcan en su puesto tras alcanzar la edad de jubilación, siempre que cumplan con los requisitos de capacidad funcional y desempeño. Además, se contemplan incentivos económicos a través de un complemento retributivo específico por el desempeño en estas plazas, que será revisado con el tiempo.
Con la creación de una comisión encargada de supervisar la implementación del pacto, se espera que estas medidas contribuyan significativamente a la resolución de la problemática de la escasez de personal en el ámbito sanitario de Castilla-La Mancha, mejorando, en última instancia, la atención a los ciudadanos.

