Viena se ha convertido en el epicentro de la innovación sanitaria con la celebración del Congreso Europeo de Radiología, donde se encuentran destacados representantes del ámbito de la salud español. Entre los asistentes, se destacan el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quienes han acudido a esta importante cita para poder conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos en el sector.
Fernández Sanz ha resaltado el progreso significativo que ha experimentado la región desde 2015 en aspectos esenciales como son las infraestructuras, los recursos humanos y la tecnología. Este desarrollo ha permitido que Castilla-La Mancha se posicione como un referente en la asistencia sanitaria en el país. En esta línea, el consejero ha hablado sobre la introducción de la tecnología de ultra portabilidad, que incluye aparatos radiológicos ligeros y móviles, facilitando así el acceso a estudios y diagnósticos en el propio lugar donde se encuentra el paciente. Estos dispositivos, que apenas pesan tres kilos y medio, permiten realizar pruebas de radiología y análisis de laboratorio en entornos diversos, desde hospitales hasta residencias para mayores, minimizando así la necesidad de desplazamientos.
Además, Fernández Sanz ha enfatizado que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma en España que posee una plataforma única para la imagen médica, lo que permite que las imágenes sean compartidas y consultadas desde cualquier punto de la región. Otro de los avances destacados es la introducción de tecnología 5G, a través de un proyecto en colaboración con empresas tecnológicas de renombre, a la que se espera que esté operativo en un plazo de uno a dos años, facilitando el despliegue de los dispositivos de ultra portabilidad.
El consejero de Sanidad también ha subrayado la importancia de que estas innovaciones vayan acompañadas de proyectos de investigación que motiven a los profesionales del sector a avanzar en nuevos campos de innovación. Durante su visita al congreso, la comitiva castellanomanchega tuvo la oportunidad de conocer la tecnología más avanzada en tomografía computarizada y resonancia magnética, que incorpora mejoras significativas en la reducción de dosis de radiación, especialmente dirigidas a pacientes infantiles y aquellos en cuidados paliativos.
La integración de la inteligencia artificial en estas tecnologías se perfila como una de las promesas más intrigantes y desafiantes para el futuro de la salud. Si bien la IA puede aportar enormes beneficios en términos de diagnósticos, también plantea nuevos retos, como la gestión de datos, la ciberseguridad y la posibilidad de sesgos en la información.
Con su participación en este congreso europeo, el consejero Fernández Sanz subrayó el valor innovador que se busca imprimir en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, un objetivo que pretende garantizar una atención óptima y de calidad a todos los usuarios en los años venideros.