Toledo, 3 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un nuevo calendario de vacunación e inmunización sistemáticas que estarán vigentes a lo largo de toda la vida, así como para grupos de riesgo. Esta iniciativa busca adaptarse constantemente a los cambios epidemiológicos de las enfermedades que pueden ser prevenidas mediante vacunas, así como a los avances científicos en el ámbito de la inmunización.
El nuevo calendario, que se alinea con las recomendaciones aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del 16 de diciembre de 2024, establece pautas claras para la vacunación durante el año 2025. Los interesados pueden acceder a esta información a través del siguiente enlace: Calendario de Vacunaciones.
Entre las novedades más destacadas se incluye la administración de una única dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños de doce años. Además, se llevará a cabo una recaptación para la vacunación de mujeres y varones entre 13 y 18 años que no hayan recibido previamente ninguna dosis.
Otra de las innovaciones en el calendario es la vacunación de bebés contra el rotavirus, que comenzará el 1 de marzo de 2025, y estará destinada a los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025.
En cuanto a los grupos de riesgo, se amplían las recomendaciones para la vacunación contra el Herpes Zoster, dirigiéndose especialmente a aquellos pacientes inmunocomprometidos y a los que han tenido episodios previos de esta enfermedad.
Estos programas de vacunación son reconocidos como herramientas efectivas para la prevención de enfermedades infecciosas y juegan un papel crucial en el control y erradicación de ciertas enfermedades transmisibles. En este contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha garantizado que la inversión en salud pública se mantendrá firme en 2025, con una asignación de más de 38 millones de euros destinados a la compra de vacunas.
La implementación de este nuevo calendario refleja el compromiso de la región con la salud y el bienestar de sus ciudadanos, asegurando que la población reciba las inmunizaciones necesarias a lo largo de todas las etapas de la vida.
vía: Diario de Castilla-La Mancha