El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Plan de Innovación en 478 centros educativos
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Innovación de Castilla-La Mancha, el cual se desplegará en 478 centros educativos a lo largo de los próximos dos años. Con una inversión de dos millones de euros, esta iniciativa busca introducir y potenciar proyectos educativos innovadores que se ajusten a las necesidades específicas de cada comunidad escolar.
Lucio Calleja, director general de Innovación Educativa y Centros, realizó este anuncio durante una visita a la empresa tecnológica ‘V-Sion Studio’ en Cuenca, acompañado por el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, y otras autoridades. Calleja resaltó la importancia de la inversión destinada a adquirir material tecnológico, recursos educativos y ofrecer formación al profesorado.
La implementación del plan se dividirá en varias fases, comenzando con un asesoramiento personalizado a cada centro. El objetivo es fomentar proyectos que aborden competencias digitales, pensamiento computacional, metodologías innovadoras, alfabetización mediática, inclusión y convivencia, entre otros aspectos relevantes en el ámbito educativo actual.
Calleja también explicó que la distribución de los recursos se realizará a lo largo del próximo curso escolar, comenzando con la formación del profesorado y, posteriormente, la entrega del equipamiento y materiales necesarios para la ejecución de los proyectos.
Durante su visita a ‘V-Sion Studio’, Calleja elogió la labor de esta empresa en el campo de las nuevas tecnologías de la información, destacando su enfoque en la innovación como un elemento vital para preparar a los estudiantes para futuros desafíos laborales en industrias avanzadas y tecnológicas. Por ello, animó a las instituciones educativas a seguir promoviendo la formación del alumnado, con el fin de generar vocaciones que respondan a la creciente demanda de profesionales en sectores innovadores.
Esta iniciativa del Gobierno regional representa un paso significativo hacia la mejora de la educación en Castilla-La Mancha, promoviendo una enseñanza más adaptada a los desafíos del mundo contemporáneo y futuro.