24 noviembre, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Impulsa el Bienestar Social con la Inversión Económica Más Alta...

Castilla-La Mancha Impulsa el Bienestar Social con la Inversión Económica Más Alta de Su Historia

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha expuesto hoy en las Cortes regionales el Proyecto de Presupuestos de su Consejería para el año 2026, que asciende a 953,1 millones de euros. Este monto implica un aumento del 4,5% en comparación con el presupuesto de 2025, lo que se traduce en más de 40 millones de euros adicionales. La consejera ha destacado que estos recursos se destinarán a consolidar un modelo social que describe como “moderno, equilibrado y centrado en las personas”.

García Torijano anunció que este presupuesto representa la culminación de más de diez años de crecimiento sostenido en los servicios sociales y la atención a las personas más vulnerables. Desde 2015, la inversión en políticas sociales en Castilla-La Mancha ha superado los 9.550 millones de euros, lo que ha permitido que la región pase de destinar 1,6 millones de euros diarios en bienestar social en 2015 a 2,6 millones en 2026.

La consejera remarcó que esta evolución responde a una firme voluntad política por “blindar el bienestar social” como un elemento esencial para el progreso regional. Destacó la ejecución presupuestaria con un 82% alcanzado hasta el 30 de septiembre, superando en dos puntos a la tasa del año anterior y en siete puntos a la de 2015.

Uno de los aspectos más relevantes del presupuesto es la asignación de 692,2 millones de euros al Sistema de Atención a la Dependencia, cifra que casi duplica la inversión de 2015. Castilla-La Mancha ha sido reconocida como la comunidad autónoma que mejor gestiona la dependencia, obteniendo una puntuación de 8,3 sobre 10, según el Observatorio estatal. Además, la consejera apuntó que el tiempo medio de tramitación de expedientes en la región es de 167 días, notablemente inferior a los 350 días de media nacional.

El presupuesto también contempla la creación de nuevas infraestructuras sociales, incluyendo la apertura de siete residencias para mayores que ofrecerán más de 700 plazas, así como la finalización de obras en varios centros para ancianos. Además, se prevé la apertura del Centro del Trastorno del Espectro Autista en Orgaz, un recurso innovador en la región.

En línea con la modernización de los servicios, Castilla-La Mancha podrá seguir avanzando en su modelo de teleasistencia avanzada, que ya beneficia a más de 84.000 personas. Asimismo, se ampliarán programas clave, como el SEPAP-MejoraT, y aumentarán las horas de atención en el servicio de ayuda a domicilio.

García Torijano concluyó su discurso reiterando que los logros obtenidos garantizan un sistema más próximo y humano, capaz de atender las diversas necesidades de la ciudadanía. En cuanto a la financiación, la gestión de fondos europeos se presenta como un elemento clave, con la región proyectando una ejecución cercana al 100% en 2026. Estos presupuestos no solo fortifican los programas esenciales del Estado del Bienestar, sino que también están diseñados para construir un futuro sólido y equitativo donde nadie quede atrás en Castilla-La Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.