Ciudad Real, 11 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un importante avance en la atención médica de emergencia al anunciar la habilitación de transfusiones de sangre en sus helicópteros. Esta nueva capacidad se implementará en las bases de Albacete y Toledo, mejorando así la operatividad de las cuatro aeronaves de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.
El anuncio fue presentado por el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración de las I Jornadas Internacionales de Transfusión Prehospitalaria, que reúne a más de 300 profesionales sanitarios, incluidos destacados expertos en transfusión sanguínea en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Este centro es conocido por ser el pionero en España al establecer un programa de transfusión extrahospitalaria en 2014, gracias a la colaboración del equipo del helicóptero sanitario de Ciudad Real y del Centro de Transfusión.
El helicóptero ‘Gigante 2’ se destaca como el primero en el país en poder realizar transfusiones en el lugar del accidente, además de llevar a cabo procedimientos de resucitación hemostática precoz. Aunque otras regiones como Aragón y Andalucía han comenzado a ofrecer servicios similares, Castilla-La Mancha se diferencia por ofrecer atención disponible las 24 horas.
Desde que se expandió el programa en noviembre de 2022 para incluir el ‘Gigante 3’ en Cuenca y las unidades terrestres de emergencias, se han realizado más de 111 procedimientos prehospitalarios con la traslación de 162 concentrados de Hematíes “Cero” Negativo, cumpliendo con estándares rigurosos de calidad y seguridad.
La colaboración entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y los Centros de Transfusión de Ciudad Real, Albacete y Cuenca ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. Jara subrayó que la rápida activación de un protocolo de transfusión puede tener un impacto crucial en la mortalidad de los pacientes, con cada minuto de retraso incrementando el riesgo en un 5%.
El programa de transfusiones extrahospitalarias del SESCAM se establece como un referente en la atención de emergencias, marcando un estándar para otros sistemas que buscan mejorar la atención a pacientes críticos. Jara enfatizó el compromiso de todo el equipo de profesionales involucrados en este avance, desde médicos y enfermeros hasta técnicos y centros de transfusión.
Este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la excelencia en la atención sanitaria, promoviendo la innovación en la salud incluso desde un helicóptero. Jara destacó que la medicina de emergencias debe ser vista como una prioridad estratégica, actuando no solo como un recurso final, sino como una primera oportunidad para salvar vidas.