La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, realizó el 3 de abril de 2025 una visita a las obras de una nueva vivienda para mayores en Villarrubio, Cuenca. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno regional para fortalecer la red de atención a personas mayores en zonas rurales, con el objetivo de fijar población y generar empleo local. La nueva infraestructura contará con diez plazas residenciales y se espera que su construcción finalice a lo largo de este año.
Durante la visita, García Torijano estuvo acompañada por la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, y el alcalde de Villarrubio, Antonio Flores Bustos. La consejera subrayó que esta iniciativa representa un modelo de colaboración institucional destinado a mejorar la calidad de vida de los mayores, permitiéndoles vivir en su entorno mientras reciben el apoyo necesario.
El diseño de la vivienda pone un fuerte énfasis en la accesibilidad y sostenibilidad, incorporando eficiencia energética y calidad ambiental. El centro dispondrá de espacios luminosos, zonas verdes y climatización mediante suelo radiante. García Torijano indicó que el proyecto tiene un presupuesto total de 450.000 euros, de los cuales más de 370.000 euros provienen de financiación autonómica, es decir, un 81% del costo total.
Además de las plazas residenciales, la nueva vivienda ofrecerá servicios complementarios como lavandería, catering a domicilio, podología y peluquería, accesibles también para mayores que no residan en el centro. Esta variedad de servicios refuerza el apoyo comunitario y amplía el alcance del servicio ofrecido.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas más amplias impulsadas en Castilla-La Mancha a través de la Orden 96/2022, que tiene como objetivo combatir la despoblación mediante la creación de recursos próximos que mejoren la calidad de vida de los mayores. En este contexto, once municipios han decidido construir viviendas para mayores, resaltando la importancia de este recurso en la provincia de Cuenca.
En los últimos años, las inversiones en recursos para mayores han superado los ocho millones de euros. Castilla-La Mancha cuenta con la red de viviendas para mayores más extensa de España, con 172 viviendas y más de 1.690 plazas, de las cuales 157 son de carácter público. Durante esta legislatura, el Gobierno regional está desarrollando más de 40 nuevas infraestructuras para personas mayores, adaptando el sistema de cuidados hacia un modelo más centrado en la persona y en la comunidad.
García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de seguir trabajando por «más cuidados, más cercanía y más dignidad para nuestros mayores, vivan donde vivan».