Castilla-La Mancha Impulsa la Reinserción Laboral de los Afectados por el ERE de Mahle Mediante Intermediación y Capacitación

0
47

En un contexto laboral complicado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo para apoyar a los trabajadores que se verán afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Mahle en su planta de Motilla del Palancar, en la provincia de Cuenca. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha manifestado su compromiso de facilitar la reinserción laboral de estas personas, enfocándose en la búsqueda de nuevas oportunidades industriales y en la implementación de herramientas de orientación y cualificación.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Oficina Emplea en Cuenca, presidida por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, Franco subrayó la importancia del servicio público de empleo en la actual difícil situación de la provincia. También se refirió al acuerdo alcanzado entre Mahle y los sindicatos en relación con el ERE, enviando un mensaje de solidaridad a quienes se verán afectados.

Franco anunció la activación de un protocolo de atención que ofrecerá apoyo a los trabajadores a través de sesiones individuales y grupales, utilizando diversas herramientas de orientación laboral y formación a través de la Red de Oficinas Emplea y otros servicios de empleo. La consejera enfatizó la necesidad de buscar alternativas industriales para la planta de Mahle, destacando iniciativas de empresas como Sumitomo.

En el ámbito de la formación, Patricia Franco dio a conocer la resolución provisional de la convocatoria de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, que cuenta con una inversión de cerca de 9,5 millones de euros y beneficiará a más de 18,000 personas en toda la región, incluidos más de 2,500 en la provincia de Cuenca.

García-Page, durante su intervención, colocó la primera piedra de la nueva Oficina Emplea, que requerirá una inversión de aproximadamente 2,8 millones de euros y se convertirá en un centro de formación que ampliará los servicios a 41 municipios y 44 pedanías, atendiendo a más de 33,500 personas. En los primeros meses de este año, la oficina ha logrado integrar a 150 personas, de las cuales más del 60% han encontrado empleo en el sector privado, reflejando un compromiso activo con la reactivación laboral en la región.

La consejera destacó que esta inversión es solo una parte de un plan más amplio que se extenderá hasta 2026, evidenciando el esfuerzo del Gobierno regional por fortalecer la Red de Oficinas Emplea. Este esfuerzo colectivo no solo busca apoyar a los afectados por el ERE, sino también revitalizar y diversificar la base industrial de la provincia.