Toledo, 1 de junio de 2025.- Castilla-La Mancha ha lanzado un Programa de Asistencia Farmacéutica en los centros sociosanitarios con el objetivo de proporcionar una atención integral y de calidad a los usuarios de estos dispositivos asistenciales. La presentación del programa tuvo lugar en una jornada específica para profesionales del sector, donde participaron el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia, Carmen Encinas, junto a la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Susana García Heras.
La región enfrenta un notable reto demográfico, con más de 31,000 personas mayores de 90 años y cerca de 1,000 centenarios. Este aumento en la esperanza de vida está acompañado por un incremento en las patologías crónicas y un crecimiento del número de personas que viven en situación de dependencia y soledad. Jara subrayó la necesidad de adaptar los modelos de atención a esta nueva realidad, resaltando el reciente Decreto que regula la asistencia farmacéutica en estos centros como un avance significativo.
El Decreto no solo implica una reorganización administrativa, sino que representa un nuevo enfoque en la atención farmacéutica en contextos clínicos y sociales complejos. Pretende asegurar el acceso equitativo y la gestión profesional del medicamento, centrándose en la seguridad, el seguimiento clínico y la eficiencia asistencial. Jara enfatizó que la asistencia farmacéutica debe ser activa, integral y orientada hacia las necesidades individuales de los pacientes.
El programa ‘Sociofarma CLM’ es el resultado de un esfuerzo de colaboración y establece un marco operativo con procedimientos técnicos, evaluación e indicadores de seguimiento, garantizando una atención centrada en el usuario. El farmacéutico jugará un papel crucial, asumiendo responsabilidades que van más allá del simple suministro de medicamentos e incluyen la educación sanitaria y la colaboración interdisciplinaria.
Este programa también está alineado con los objetivos de transformación del modelo de cuidados a largo plazo, promoviendo la desinstitucionalización y la integración de servicios. Jara destacó que esta transformación se debe construir mediante alianzas y con un enfoque de servicio público.
En conclusión, tanto Jara como Encinas resaltaron la importancia de este programa como un paso hacia una atención farmacéutica más humanitaria y profesional. Encinas agradeció la participación de los profesionales presentes en la jornada y expresó su entusiasmo por el inicio de un proyecto que busca mejorar la calidad en la asistencia farmacéutica de los usuarios en centros sociosanitarios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha