Toledo, 26 de noviembre de 2025.- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la autorización de 2,4 millones de euros para prorrogar, durante un año, el programa destinado a apoyar a 48 profesionales que operan en los Servicios Sociales de Atención Primaria en toda la Comunidad Autónoma. Esta decisión, según ha enfatizado la portavoz del Gobierno, Esther Padilla, asegura la continuidad de los 24 programas activos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2026.
Padilla subrayó que estos equipos constituyen «la primera red de protección de las familias y de los menores», describiéndolos como un recurso fundamental que proporciona una respuesta temprana y humana necesaria para los niños y niñas de la región. Además, destacó que este servicio complementa el trabajo de los servicios sociales básicos y es clave para implementar las nuevas funciones establecidas en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
La portavoz detalló que estos profesionales son quienes acompañan a familias en situaciones de conflicto grave, intervienen cuando un centro educativo identifica señales de alerta y promueven entornos seguros en localidades a través de talleres y actividades para detectar riesgos de manera temprana. «Funcionan como un radar preventivo; identifican problemas antes de que se agraven y garantizan que la protección llegue a tiempo», resaltó Padilla, quien también subrayó la importancia de la coordinación con los sectores educativo, sanitario y de salud mental.
Asimismo, Padilla puso de relieve que aproximadamente el 60 por ciento de los menores en acogimiento residencial presentan alguna discapacidad, retraso en el desarrollo o necesidades específicas de salud mental. Esta realidad, según indicó, hace que la colaboración entre instituciones sea esencial y resalta la necesidad de contar con profesionales capacitados para prevenir y acompañar a estas familias.
En relación a este compromiso con la infancia, la portavoz destacó que Castilla-La Mancha cuenta con un marco de trabajo consolidado. Recordó que en 2023 la región adaptó su normativa a la ley estatal y que sus protocolos autonómicos han sido reconocidos a nivel nacional, como lo ha hecho la Asociación de Gerentes y Directores de Servicios Sociales, que ha considerado su modelo como una buena práctica. Las técnicas, en su mayoría mujeres, han presentado la experiencia de Castilla-La Mancha en congresos estatales organizados por la Red Española de Políticas Sociales, obteniendo una acogida muy positiva.
“Esta no es solo una prórroga administrativa”, subrayó Padilla. “Se trata de un compromiso firme con la infancia, para que ningún niño o niña quede desprotegido por falta de recursos o de profesionales”. La portavoz concluyó afirmando que Castilla-La Mancha mantiene activo su sistema de alerta temprana para proteger a la infancia y apoyar a las familias, asegurando su estabilidad y contando con personal especializado, además de un modelo que es reconocido en toda España.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

