La campaña de Semana Santa de 2023 se avista complicada para el empleo en Castilla-La Mancha, ya que se prevé una ligera disminución en el número de contratos en comparación con el año anterior. Según un informe reciente de Randstad, se estima que la región generará aproximadamente 4.770 contratos, lo que representa un descenso del 0,1% respecto a los 4.775 contratos de 2024. Este retroceso convierte a Castilla-La Mancha en la única comunidad autónoma de España donde se anticipa una caída en las contrataciones durante esta temporada, en contraste absoluto con la tendencia positiva observada a nivel nacional, que muestra un crecimiento del 5,6%, con más de 108.000 contratos previstos.
En el ámbito provincial, Albacete lidera el crecimiento en la región, con una previsión de 815 contratos, lo que se traduce en un incremento del 1,2%. Por su parte, Guadalajara también presenta cifras alentadoras, con 1.100 contratos (+0,9%), mientras Ciudad Real se mantiene estable con 845 contratos. Sin embargo, Toledo, la provincia con mayor volumen de empleo, reportará un leve retroceso del 0,9%, alcanzando los 1.585 contratos. Cuenca, lamentablemente, es la más afectada, con una caída del 2,3% y un total de 425 contratos.
Juan Muñoz, director regional de Trabajo Temporal de Randstad, ha indicado que esta ligera caída en la región se da en un contexto de estabilidad y fuerte mercado laboral, a pesar de la moderación del crecimiento.
Como es habitual, la hostelería será el principal motor de empleo durante la Semana Santa, siendo los perfiles más solicitados los de camareros, cocineros, recepcionistas y personal de atención al cliente, especialmente en locales de alta gama y cadenas de restauración rápida. Se prevé un aumento en el número de visitantes nacionales, lo que puede llevar a una alta demanda de personal en los sectores de alojamiento y restauración.
Además de la hostelería, los sectores de transporte y logística están llamados a jugar un papel clave, con la previsión de 9.745 contrataciones a nivel nacional en este ámbito, lo que supone un incremento del 2,4%. También el sector del entretenimiento, que tiene especial actividad en zonas turísticas, contribuirá con aproximadamente 8.490 contratos previstos (+2,8%).
A pesar de su leve retroceso, Castilla-La Mancha sigue siendo relevante en el panorama del empleo estacional, aunque alejada de la recuperación dinámica que se observa en comunidades como Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, que en conjunto generan el 59% de los contratos en esta campaña. Otras regiones como Canarias, Baleares y La Rioja también demuestran un fuerte crecimiento, destacando así la desigualdad existente en la recuperación del empleo a nivel nacional.