Ciudad Real, 20 de noviembre de 2025. Castilla-La Mancha está a punto de dar un paso significativo en la transformación de su sistema sanitario con la inminente publicación del primer borrador del proyecto Salud y Sociedad, que se espera en las próximas semanas. Esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo posicionar a la Comunidad Autónoma en la vanguardia a nivel nacional e internacional en lo que respecta a la participación ciudadana en el ámbito de la salud.
El anuncio fue realizado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su intervención en el VI Congreso Nacional de Experiencia del Paciente, que se celebra en Ciudad Real. En su discurso, Fernández Sanz subrayó que “la sanidad pública del siglo XXI no se puede gobernar sin la sociedad”, enfatizando la necesidad de un modelo de participación social que busca ser pionero en España.
El proyecto Salud y Sociedad, que comenzó a gestarse en la primavera, marca una nueva fase en la relación entre la Sanidad de Castilla-La Mancha y sus ciudadanos. Más de 3.400 personas ya han compartido sus ideas a través de una encuesta, reflejando un gran interés por ser parte activa en la mejora del sistema sanitario: “Seis de cada diez ciudadanos quieren participar”, destacó Fernández Sanz, evidenciando el compromiso social de la región.
En octubre, se llevaron a cabo cinco talleres provinciales de co-creación en los que participaron diversas entidades, incluyendo ONGs, asociaciones vecinales y representantes del sector empresarial. Actualmente, el equipo encargado del proyecto se encuentra en la fase de análisis de los resultados obtenidos en estos encuentros.
El VI Congreso Nacional de Experiencia del Paciente, que ha reunido a cerca de 300 participantes, ofrece un espacio valioso para reflexionar sobre cómo mejorar la sanidad mediante la escucha activa y el compromiso. Este congreso es considerado un referente en España, congregando a profesionales, instituciones y pacientes con el objetivo de promover una sanidad más humana e innovadora.
El programa del congreso incluye la presentación de casos prácticos y debates sobre el uso de datos de experiencia para optimizar la toma de decisiones, con la participación internacional destacada de Dinamarca. Este país es conocido por sus modelos avanzados de participación, en los que la voz del paciente juega un papel crucial en la toma de decisiones y en la investigación, fomentando así una gobernanza participativa.
Además, el congreso aborda temas de innovación y tecnología, mostrando cómo la experiencia del paciente puede integrarse en los datos para crear conexiones que optimicen los resultados en salud. Se fomenta el uso de medidas de experiencia para influir en la calidad y las políticas sanitarias, presentando ejemplos concretos de proyectos colaborativos que están generando un impacto positivo en la participación ciudadana en el ámbito de la salud.

