El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado inicio a la elaboración del III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que abarcará el periodo 2027-2032. Esta iniciativa se produce en el contexto de la evaluación del II Plan, que estuvo en vigor durante los últimos seis años y concluyó en diciembre pasado. La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo este anuncio en un acto institucional por el Día Internacional de la Mujer, celebrado en Consuegra y presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.
Durante su intervención, Simón anunció que en abril se presentará un avance de los resultados preliminares del II Plan, así como la metodología que se utilizará para evaluar su ejecución. Según la consejera, «cada medida que se toma tiene impacto de género», lo que sitúa a Castilla-La Mancha como un referente en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género en España, destacando el liderazgo de la región a través de la implementación de leyes innovadoras.
Refiriéndose a la conmemoración del 8 de marzo, Simón recordó que en 2025 se cumplirán 30 años de la Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín. Subrayó la importancia de celebrar los logros del movimiento feminista, a la vez que destacó que aún queda un largo camino por recorrer. Al mismo tiempo, expresó su orgullo de vivir en uno de los países más avanzados en términos de igualdad, agradeciendo la participación de hombres en esta lucha contra la desigualdad.
En el mismo acto, el presidente García-Page hizo entrega del IX Premio Internacional a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’, que reconoce las contribuciones individuales y de entidades hacia la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres. Este año, las galardonadas han sido la cineasta Icíar Bollaín y Cruz Roja. Además, se otorgaron diez reconocimientos provinciales agradeciendo a diversas mujeres y proyectos destacados en cada provincia. En Toledo, la agente de la Guardia Civil, Irene Huertas, fue reconocida, así como iniciativas en otras provincias como ‘Ciencia a la Carta’, y proyectos liderados por mujeres en Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Albacete.
El evento cultural, que tuvo lugar en el Teatro ‘Don Quijote’ de Consuegra, estuvo amenizado por músicos y bailarines locales, resaltando la importancia de la cultura en la celebración de este día significativo. La jornada no solo fue un espacio de reconocimiento, sino también una plataforma de reivindicación por la igualdad y contra la violencia que sufren muchas mujeres en distintas partes del mundo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha