7 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha lanza una comisión para ratificar la Estrategia de Desarrollo de...

Castilla-La Mancha lanza una comisión para ratificar la Estrategia de Desarrollo de Especialidades de Enfermería en la región

Toledo ha dado un paso significativo hacia la modernización y especialización de la atención sanitaria con la creación de la comisión responsable de la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (EDECAM). Este ambicioso proyecto se posiciona como la única iniciativa de su tipo en España, con la misión de integrar las perspectivas y necesidades de diversas entidades y colectivos involucrados en el ámbito de la enfermería.

La comisión fue inaugurada esta semana bajo la presidencia del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y cuenta con la representación de sociedades científicas, el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla-La Mancha, así como de SATSE, que defiende los intereses de los profesionales de la enfermería. El objetivo es establecer una hoja de ruta clara que facilite el desarrollo de todas las especialidades de enfermería, con la ambición de que para finales de 2026 se haya alcanzado un nivel pleno en este ámbito.

Fernández Sanz enfatizó la crucial importancia de la profesión enfermera, destacando su papel en la gestión, calidad y humanización de los cuidados. “El desarrollo de la especialización será un hito que solo sumará a estos aspectos, consolidando a la enfermería como un motor esencial para el desarrollo del sistema sanitario y como palanca de transformación”, aseguró el consejero.

Una de las características que distingue a Castilla-La Mancha es su categoría estatutaria para los enfermeros y enfermeras especialistas, lo que facilitará la planificación y la creación gradual de plazas para estos profesionales. “Las administraciones tenemos la obligación de creer en esta especialización”, subrayó Fernández Sanz.

La estrategia EDECAM se plantea como un marco organizativo que busca estructurar y formalizar los avances en el sector, garantizando un documento consensuado que resista la posibilidad de cambios o recortes en el futuro. Durante este mes de abril, se espera constituir el pleno de la comisión redactora, donde convergerán no solo autoridades de la Consejería, sino también representantes de organizaciones científicas, profesionales y sindicales.

Los trabajos se desarrollarán a través de dos grupos específicos: uno enfocado en la organización y otro en los aspectos funcionales, con discusiones sobre la estructura retributiva, creación de plazas y su inclusión en las Ofertas Públicas de Empleo. La meta es clara: completar el desarrollo de las especialidades antes del 31 de diciembre de 2026.

La implementación de EDECAM no solo representa una oportunidad de reconocimiento para la profesión, sino que también promete transformar la organización asistencial en beneficio de la salud pública. Se buscará involucrar a la sociedad en este proceso, fomentando la participación activa en el cuidado de la salud, reduciendo desigualdades y empoderando a la ciudadanía. Asimismo, se espera que esta estrategia contribuya a mejorar la seguridad del paciente, elevar la calidad de los cuidados, fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario y facilitar la atracción y retención de talento en el sector.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha se posiciona a la vanguardia en la especialización de la enfermería, sentando las bases para un futuro en el que la calidad de la atención y el reconocimiento profesional sean pilares fundamentales del sistema de salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.